Quantcast
Channel: LA NOCHE HOMOERÓTICA
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

Article 4

$
0
0

       
          Hoy quiero dejaros información sobre este blog donde se pueden encontrar varias novelas de temática Gay. De momento tienen tres terminadas y una que acaban de empezar. Os podría contar algo sobre ellas pero,  prefiero que si tenéis la oportunidad pasaros por el blog y ver por vosotros mismos las novelas o leerlas en este caso.



 
Un viento fuerte sopla y lleva consigo hojas y fragmentos de ramas que caen amontonándose en la vereda; entre tanto, se desplaza por la carretera principal, en su Mustang modelo 64; color rojo, el agente de policía Chris Hudson. Tal como lo indica su placa, pertenece a un sector ubicado junto a la estación Calt Train, San Francisco. Cambia la radio sin buscar una banda en especial, va desde una emisora a otra;…las recientes noticias,…música,…el tiempo,…comerciales,…de nuevo música,..............





En la mañana, Glauber, se levantó con el sonido del despertador, un inmenso y brillante sol lo saludaba, lentamente abrió los ojos para adaptar la vista a la intensidad de luz. Sus brazos en alza estiraron todo su cuerpo, haciéndolo sentir lleno de una energía. Las preocupaciones de la noche anterior habían quedado atrás, parecía que, con el descanso que da el sueño, todo estaba más claro para él, su mente, de seguro, trabajó con la tregua. Se estiró de nuevo y agradeció internamente el que su novia le regalara sabanas de seda. Eran bastante acogedoras.
 
 
 
 
 
 
La gran carretera se pierde en el infinito del lejano horizonte, la bordean grandes árboles de diferentes especies; entrelazados con éstos  muchas plantas silvestres de menor tamaño que ostentan flores, aunque pequeñas, de modesta belleza; piedras salidas de la tierra y senderos anexos que se pierde en ondulantes vías.
Al imponente paisaje le sirven de fondo algunas nubes y grandes montes de un color rojo fuego, fuego ardiente como la misma tierra que los bordean; pero nada que, agregando algún extraño toque, pueda quitar la triste soledad, la cual se hace constante durante toda su extensión, causando en el pecho de cualquier transeúnte, que descuidadamente allá llegado a su dominio, un vació que persiguiera tragarse el corazón.




El avión no esperaría por nadie era lo que había dicho el molesto entrenador, según lo recordaba el atlético joven vestido de traje deportivo, mientras caminaba al aeropuerto; aunque no sabía qué demonios significaba eso. Estaba consciente de su importancia; porque sin él, el espectáculo ni siquiera podría comenzar, él era, simplemente y aunque les dolieran reconocerlo, la gran estrella del tenis nacional. El que ahora quisiera chantajearlo de esa forma tan impertinente era una risible tontería, lo debían esperar todo lo que fuera necesario y más si fuese preciso. No era quien recibía las órdenes sino quien las daba.  
 
 
La curiosidad de esta última novela es el ilustrador, que es Kike Sorroche del cual me encantan sus dibujos. En algún momento os hablaré de el.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PRECIO PARA UN DESEO

$
0
0

El nuevo relato de Nut. Que es magnífico, y para quien no conozca a esta escritora os recomiendo entrar en su página y leer los relatos que ha escrito o alguna de la novelas que tiene publicadas.






Un hombre espera en una sala de interrogatorios. Sus recuerdos de las últimas horas son confusos e inconcebibles. Prefiere pensar que ha perdido el juicio antes que creer en la posibilidad de que puedan ser reales. Querría borrarlos, huir de ellos, pero no pude. Como tampoco puede huir del impasible inspector que pretende hacerle confesar su crimen ni del extraño hombre que puso precio a su más anhelado deseo. 









Para descargarlo os dejo el enlace de su página:

 

J’ai Tué Ma Mere (Mate a Mi Madre)

$
0
0
Desde CinePack

http://www.cinepack.es


A veces entras a un videoclub intentando encontrar algo que encaje con lo que quieres sentir y lo que deseas experimentar. Con el cine, a muchos nos pasa que intentamos descubrir talentos innatos, historias peculiares, pero ante todo un cine que contemple la vida y lo imaginario. Así fue como buscando entre una colección de películas descubrí “I Killed My Mother”, cuyo titulo original es el que acompaña esta entrada.  A España todavía no ha llegado esta película, pero fisgoneando entre blogs y páginas, al parecer no llegue nunca a ninguna sala de cine, pero si tenéis suerte de ir a la videoteca y encontrarla, os aseguro que la inversión tiene toques de un cine de buena calidad.
J’ai Tué Ma Mere es la historia autobiográfica de su director. No punto a punto, pero es la manera más conforme a la realidad de Xavier Dolan, su director. Lo sorprendente no solo es la historia entre discusiones y alto grado de irrespeto y amor entre madre e hijo, sino la capacidad y el verdadero talento que nos muestra Xavier Dolan que a sus 20 años dirigió y escribió esta película. Y no hablamos de muchos años atrás, sino de tan solo tres años. No solo su prematura edad para crear historias, impresionar con la fotografía, la lírica y la elección de buenos actores fueron los rasgos que le hicieron merecedor con premios en Cannes 2009, en Zagreb, Rotterdam, Vancouver o Moscú.
La historia de J’ai Tué Ma Mere es la historia de la incomprensión, de una madre y un hijo que no tienen nada en común. Es una historia que se debate entre el amor apaciguado por la costumbre y el tiempo, y el odio por la costumbre y el tiempo. Es un debate entre la verdadera esencia de ser familia.







La opera prima de Xavier Dolan ha recorrido numerosos escenarios en Francia y Canadá, contando la historia de Hubert Minel (Xavier Dolan) que repite entre monólogos, entre escenas mentales y gritoscomono puede soportar a su madre Chantale (Anne Dorval). Así se va formando un ensayo de amor y odio, de drogas y sexo, aunque esto ultimo sin menor importancia. Se forma una manera de dolor, sobretodo cuando Chantale se da cuenta que el mejor amigo de Hubert, Antonin (François Arnaud), es realmente su yerno y descubre que su hijo ha perdido la confianza que tenia en su infancia hacia ella.

Xavier Dolan, un joven canadiense, actor y director viene en camino con más trabajos que deseareis conocer. Además de ser un chico atractivo y talentoso, puede convertirse en una motivación para todos aquellos que creen que necesitan subirse a los treinta años para darle acelerador a su imaginación y darle fe al trabajo que hacen.
Opera prima más que recomendada. Y ya os digo que si un dia aceptáis esta recomendación, nunca olvidaréis el paisaje otoñal, la mujer en el vestido de novia, huyendo, corriendo del amante aterrorizado.


ACTUALIZACION

$
0
0



Hace dos meses que mi blog cumplió tres años, aunque quisiera no puedo actualizarlo tan a menudo, como se suele decir "voy a mi propio ritmo."

En la siguiente entrada es dedicada Hans Christian Andersen



Quien no se acuerda de:
La Sirenita.
El patito feo.
El soldadito de plomo.  

El motivo de esta pequeña entrada es que siempre me ha gustada una página que se llama "Isla Ternura", hacen un trabajo magnífico. Y como realmente me ha gustado su trabajo sobre Andersen he decido poner tal cual lo tienen ellos, yo no podría hacerlo mejor.

De todas formas os dejo el enlace a su página.

http://www.islaternura.com  

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

$
0
0


1805 - 1875
 
 APUNTES  BIOGRÁFICOS  

 Nació el 2 de abril de 1805 en  un barrio miserable de Odense, en la isla de Fionia, Dinamarca, de familia humildísima en la que su padre ejercía de zapatero remendón, cuya única riqueza consistía en saber leer y escribir . Su madre que era lavandera de oficio, analfabeta y supersticiosa, se quedó viuda cuando el crío cumplió once años. La madre, que luego se casaría en segundas nupcias, tuvo que pedir limosna para sacar adelante al hijo y en la infancia había ejercido la mendicidad, pero como le contaba cuentos a su hijo desde pequeño, influyó en él de gran manera, igual que el padre, quien le construyó un teatrito para que jugase. Su abuelo padecía demencia senil y su abuela trabajaba en el asilo municipal. Cuando su padre murió al regresar de la guerra -se había alistado en el ejército de Napoleón-, la madre volvió a casarse.
Con semejantes antecedentes no es de extrañar que Andersen tuviese una niñez triste y sin instrucción, al estar llena de penurias económicas, agravado a más a más todo ello con que el niño mostraba un aspecto afeminado que sólo le reportaba pullas y burlas de su entorno. Más adelante, y para redondear el cuadro, padeció ataques histéricos, que fueron confundidos por los médicos con epilepsia.
A los once años, al poco de morir su padre, entró de aprendiz en el taller de un tejedor, luego en el de un sastre y, posteriormente, en una fábrica de tabacos. Apocado, tímido, acomplejado, Andersen se convirtió en el pin-pan-pun de sus compañeros de trabajo. En la fábrica de tabacos le llamaban «nenaza». Un día, varios compañeros le cogieron a traición y le bajaron los pantalones para comprobar a que sexo pertenecía.1862
Con catorce años se fugó a Copenhague, ya que poseía una bella voz de soprano y quería iniciar la carrera artística, bien como cantante, bailarín o agente de artistas, y también persiguiendo el sueño de convertirse en un destacado dramaturgo. La crisis que vivía el reino a raíz de las duras condiciones del tratado de paz de Kiel y su escasa formación intelectual obstaculizaron seriamente su propósito.
Hasta los diez y siete pasó bastantes estrecheces teniendo que luchar mucho por alcanzar lo que deseaba, pero a esta edad tuvo la suerte de poder entrar en el Teatro Real, aunque la dicha le durase poco ya que perdió la voz al desarrollarse.
Entonces fue cuando empezó a escribir, contando para ello con la ayuda de Jonás Collin, uno de los directores del Teatro Real, quien le consiguió una beca para entrar en la Escuela de Gramática de Slagelse. Pero su instrucción también fue bastante dura ya que vivía en casa del director del colegio, Simón Meisling, y éste no le escatimaba mano dura con objeto de fortalecer su carácter; para mayor humillación de Hans Christian, los demás alumnos tenían once años.
Sin embargo, con la ayuda de personas adineradas, logró continuar sus estudios, y en 1828 obtuvo el título de bachiller. Un año antes se había dado a conocer con su poema El niño moribundo, que reflejaba el tono romántico de los grandes poetas de la época, en especial los alemanes. En esta misma línea se desarrollaron su producción poética y sus epigramas, en los que prevalecía la exaltación sentimental y patriótica.1869
Siempre con la intercesión de Collin, logró obtener otra beca que le permitió ser admitido en  la Universidad de Copenhague.
Aunque desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, su primer éxito fue Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828 y 1829, un cuento fantástico  que imita el estilo del escritor alemán E. T. A. Hoffman. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue bien recibida por la crítica, y publicó un libro con cuatro cuentos de hadas.
A los veintidós años, tiene la satisfacción de ver representado en escena un drama musical escrito por él, pero el año anterior ya se había estrenado con un primer cuento publicado que se hallaba dentro del estilo fantástico de Hoffmann y los hermanos Grimm.
Hans Christian Andersen era homosexual y sus tempranos amores fueron el actor Riborg Voight y Edvard hijo de Jonás Collin, aunque la atracción sentida hacia este último fue forzosamente platónica ya que Edvard contrajo matrimonio años después, bien que siempre les uniese una gran amistad también compartida por la esposa.
(Se ha dicho, posiblemente para disimular la homosexualidad de Andersen, que el gran amor de su vida fue una joven de gran belleza cantante de ópera,  la sueca Jenny Lind, denominada El Ruiseñor del norte, a la que conoció siendo ya famoso y respetado autor y con quien mantuviera una profunda y poética relación amistosa, por otra parte muy claramente puntualizada en sus memorias:... entonces nació una amistad que tuvo para mí gran importancia en lo espiritual. Según se afirma, ella le inspiró algunos personajes de sus cuentos).
De todas formas, el aspecto físico de Hans Christian nunca fue atractivo. Su rostro de expresión caballuna, su larga nariz y sus ojos tristes no eran los ideales para seducir amorosamente a nadie, y entre unas cosas y otras, infancia desdichada y miserable, trabajo en el que fue vejado, estudios que supieron de muchas burlas, homosexualidad, no es de extrañar que hallase un desahogo en sus cuentos mal llamados infantiles: La sirenita, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El abeto, El patito feo y... 1855 todos los demás. Uno de sus cuentos más famosos, 'El patito feo', es su propia autobiografía. «Siempre se debe llamar a cada cosa por su nombre, pero, si uno no se atreve, debe hacerlo en un cuento», escribió.
Los Cuentos de Andersen han dado en llamarse “cuentos de hadas”, error muy común que engloba en tal denominación cuentos en los que no sale ninguna o escasas;  concretamente en los de Andersen tal vez podamos aplicarle ese título, con reservas, a El jardín del Paraíso.
El autor danés, en quien influyeron poderosamente las lecturas de Goethe, Schiller y E.T.A. Hoffmann. fue escribiéndolos entre 1835 y 1872, consiguiendo con sus argumentos, lejos de los cauces acostumbrados al haber pocos finales felices, y dentro de una original línea muy personal y atractiva completamente innovadora, alcanzar el éxito.
Andersen llegó a ser un gran viajero, ya que a partir de 1831, empezando a ser un reconocido autor, inició sus viajes por Europa frecuentando en París a Víctor Hugo y a Dumas padre, entre otros y en Londres a Charles Dickens con quien estableció lazos de admiración compartida ya que sus infancias no dejaban de encerrar similitudes.
Todo este nivel desahogado de vida, lo consiguió gracias a una beca de estudios otorgada por su rey, que más tarde, en 1838, se completaría con otra mensual de literatura que le pondría a salvo de penurias económicas.
Durante su estancia en el Reino Unido, asimiló el estilo de su amigo Dickens, cuyo poderoso realismo, al parecer, fue uno de los factores que le ayudaron a encontrar el equilibrio entre realidad y fantasía, en un estilo que tuvo su más lograda expresión en una larga serie de cuentos. Inspirándose en tradiciones populares y narraciones mitológicas extraídas de fuentes alemanas y griegas, así como de experiencias particulares, entre 1835 y 1872 escribió 168 cuentos - protagonizados por personajes de la vida diaria, héroes míticos, animales y objetos animados - que han sido traducidos a mas de 80 idiomas y han sido adaptados a obras de teatro, ballets, películas y obras de escultura y pintura .Fotografía de 1865
Dirigidas en principio al público infantil, aunque admiten sin duda la lectura a otros niveles, los cuentos de Andersen se desarrollan en un escenario donde la fantasía forma parte natural de la realidad y las peripecias del mundo se reflejan en historias que, no exentas de un peculiar sentido del humor, tratan de los sentimientos y el espíritu humanos.
En la línea de autores como Charles Perrault y los hermanos Grimm, el escritor danés identificó sus personajes con valores, vicios y virtudes para, valiéndose de elementos fabulosos, reales y autobiográficos, como en el cuento El patito feo, describir la eterna lucha entre el bien y el mal y dar fe del imperio de la justicia, de la supremacía del amor sobre el odio y de la persuasión sobre la fuerza; en sus relatos, los personajes más desvalidos se someten pacientemente a su destino hasta que el cielo, en forma de héroe, hada madrina u otro ser fabuloso, acude en su ayuda y la virtud es premiada.
En 1835, ya de regreso en su país, alcanzó cierta fama con la publicación de su novela El improvisador, a la que siguieron en los años siguientes O.T. y Tan sólo un violinista, entre otras, piezas teatrales como El mulato y una autobiografía, La verdadera historia de mi vida.
Entre 1840 y 1857, marchó de Europa a Asia Menor y luego a África, experiencias que le llevaron a escribir libros de viajes y también sus memorias: El cuento de hadas de mi vida.
Durante 1862 y 1863 viajó a España. Después de visitar un país -fue un viajero infatigable- se sentaba a la mesa y escribía sus impresiones. De España le encantó Málaga. «En ninguna otra ciudad española he llegado a sentirme tan dichoso como en Málaga». De la urbe andaluza le encandilaron la luz, el mar y el carácter alegre y vivaracho de la gente. De Barcelona salió horrorizado por una corrida de toros que le invitaron a presenciar. En Vitoria respiró el ambiente posbélico y prebélico, dentro de unas guerras carlistas que parecían no tener fin. Al igual que a Dumas y a Gautier, le sorprendió, para mal, el sabor del gazpacho. La tortilla de patatas, en cambio, le gustó.

«Yo vi la preciosa cara de España y no la olvidaré nunca», dejó escrito en su libro 'Viaje a España'. Nuestro país le inspiró el relato 'El traje del emperador', una divertida sátira donde critica la adulación y la hipocresía.
1875
Para esa epoca, los honores no dejan de llover sobre él, ya que el rey le concede el título de Consejero del Estado y un año más tarde se le declara ciudadano ilustre.
Hans Christian Andersen abandonó este mundo en su hogar en Rolighead, que era la casa del matrimonio Melchior quienes estuvieron junto a él en sus años postreros cuidándole.
Murió el 4 de agosto de 1875 de un cáncer de hígado, pero, afortunadamente, disfrutando de la admiración y el afecto del público que no ha dejado nunca de serle fiel desde entonces.
O lo que es lo mismo, en sus propias palabras: Nunca soñé en llegar a alcanzar tanta felicidad cuando era sólo un patito feo.








CANÍBALES

$
0
0

 Cortometraje nominado al prestigioso Iris Prize en Cardiff (30 mejores cortos lgbt del mundo).

Genero: Erótico
Director: Juanma Carrillo
Interpretes: Andrés Bernal, Guadalupe Lancho, Fran Fernández.
Pais: España
Año: 2010
Duracion: 20 Min.
Idioma: Español
Subtitulos: Italiano, Chino.
 
Sinopsis: 
A tan solo 10 minutos del centro de la ciudad, cientos de hombres hambrientos, se encuentran de forma fortuita y sigilosa. Algunos buscan sexo rápido y fácil, otros no sentirse solos, y la mayoría se buscan a sí mismos.

Trailer:

SOCKET

$
0
0

TITULO ORIGINAL: Socket.

AÑO DE ESTRENO:2007.

DIRECTOR:Sean Abley.

PRODUCTORES:Sean Abley, John Carrozza, Doug Prinzivalli, Matt Mishkoff.

GUION: Sean Abley.

REPARTO: Derek Long (Bill Matthews), Matthew Montgomery (Craig Murphy), Alexandra Billings (Emily Andersen), Rasool J’Han (Carol), Allie Rivenbark (Olivia), Sean Abley (Mike), Jay Costelo (Kennedy), Victor López (Alex), Sandy Lawson Jr (Lisa), Alisha Seaton (Andi), Amy Seeley (Joanna), Georgia Jean (Shelly), Bridgette Wright (Tanika), Andrew Pinon (Paramédico), Bob Koenig (Sullivan), Krista Pelen (Interna), Staci Mallett (Sam), Gabe Hubbard (Camarero), Rhoda Pell (Enfermera), Mari Marks (Cardióloga), Timothy J Hearl (Atracador), Doug Prinzivalli (Victima de apuñalamiento), Tony Spatafora (Sin techo), Shannon Lee (Prostituta).

CINEMATOGRAFÍA: Ivan Corona.

BANDA SONORA: Jennifer Kes Remington.

VESTUARIO:Ivy Thaide.

PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos

DISTRIBUIDA POR: TLA Releasing     
SINOPSIS:
Bill Matthews es un cirujano que resulta victima de un rayo durante una tormenta, y despierta recuperándose en su propio hospital. 

Allí conoce a un interno llamado Craig Murphy, quien sufrió el mismo accidente natural y ha desarrollado una adicción a las descargas voltaicas. Tras conocerle, Bill se percata de que ha desarrollado la misma adicción. Craig le entrega una tarjeta que contiene una invitación para conocer a gente igual que ellos.
En el grupo, Bill conoce a otros supervivientes que han sido electrocutados de diferentes maneras, y que han también se han hecho adictos a las corrientes eléctricas. Bill utiliza su conocimiento de cirugía para descubrir un método de insertar enchufes y tomas de corrientes eléctricas en las muñecas de los miembros del grupo para que superen su adicción. Pero al descubrir accidentalmente que puede canalizar la electricidad de las personas, Bill se verá adicto a este tipo especifico de poder. 
TRAILER: 

Article 0

$
0
0


   Hoy hago esta entrada simplemente para agradecer a la gente de otros Blogs el darme este premio, ha sido una sorpresa y que me ha emocionado muchísimo, ya que mi blog no tiene nada de especial simplemente información de lo que me voy encontrando por internet y lo expongo aquí, mientras que los que me han otorgado este premio son blogs que se dedican a traducir novelas y otros tienen sus propias novelas, los cuales sigo siempre que el tiempo y el trabajo me lo permite. Les doy las gracias a estos por concedérmelo.



http://www.olimpodelamorsinfronteras.com
http://tecuentounahistoriadeamor.blogspot.com.es
http://comogatoporlostejados.wordpress.com/

Ahora tendría que otorgárselo a otros 15 blogs, pero os pido que me deis un poco de tiempo para ponerlos, ya que algunos de los que me gustaría otorgárselo lo han recibido si no una vez un par de veces. Aquí os dejo las siete cosas sobre mí.

1-  Me encanta leer.
2- Disfruto muchísimo saliendo hacer senderismo con mi gente.
3- Siempre estoy haciendo manualidades es una cosa que me relaja mucho.
4- Adoro tener animales a mi alrededor, tengo unos cuantos.
5- Otra de mis pasiones son los dibujos o ilustraciones.
6- Soy una persona muy familiar, sobre todo tengo mucha mamitis y papitis a pesar de mis años.
7- Y algo que siempre me define es el color negro, mis piercings y tatuajes.

Y se llamaban Mahmud y Ayaz

$
0
0

Mucho de vosotros os acordareis de la noticia que sucedió Irán en el 2005, donde dos chicos Iranís fueron ahorcados en público por mantener relaciones sexuales. Hoy quiero de hablaros del libro de Poesía de José M. Lucía Megías que presentará el 22 de Enero en la Biblioteca Lope de Vega en Tres Cantos donde también colabora la Escuela de Teatro Aldaba Tres con un acto con seis voces para hacer memoria de los hechos concretos que relata el libro.

"Un amor, un deseo, su persecución y su muerte. Dicen el sutil arco trazado por el hombre entre civilización y barbarie, entre tolerancia y fundamentalismo, entre amor y muerte. Poesía contra la muerte, contra el poder ciego pero también contra la hipocresía, contra una situación extrema pero que también denuncia la aprobación políticamente correcta y llena de cinismo que se vive en el Occidente secular. Al mismo tiempo, la tolerancia de estos y otros abusos a los derechos humanos por intereses geopolíticos."


AUTOR:

José Manuel Lucía Megías es Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y Coordinador Académico del Centro de Estudios Cervantinos (desde el año 1999). Además, dirige la plataforma literaria Escritores complutenses 2.0 y la Semana complutense de las Letras de la Universidad Complutense de Madrid (desde el año 2010). Como Filólogo Románico, se ha especializado en libros de caballerías, crítica textual y en iconografía del Quijote, siendo el director del Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915.
Como escritor, José Manuel Lucía Megías ha publicado los siguientes libros de poesía: Libro de horas, Prometeo condenado, Acróstico, Canciones y otros vasos de whisky, Cuaderno de bitácora, Trento, Tríptico e Y se llamaban Mahmud y Ayaz, además de diversos poemas en antologías y revistas Es también traductor y mantiene una columna semanal en el Diario de Alcalá: El cuaderno rojo. Es director, junto con Francisco Peña, del Ciclo Poesía en el corral, un ciclo de espectáculos poéticos en el Corral de Comedias de Alcalá.
José Manuel Lucía Megías ha sido comisario de diez exposiciones; dos de ellas en la Biblioteca Nacional de España: Amadís de Gaula (1508): quinientos años de libros de caballerías, del 9 de octubre de 2008 al 15 de enero del 2009, y BNE: trescientos años haciendo historia, del 13 de diciembre de 2011 y del 15 de abril de 2012.

Novela Fuego y Acero

$
0
0

En alguna entrada os he hablado de esta página Estudio Thir Kind, y sobre las novelas y relatos que estas dos chicas crean e ilustran. Una página que encontré de casualidad y de la que me enganché muy rápido. Personalmente me encantan sus historias y que decir de sus ilustraciones simplemente magníficas. Por eso os recomiendo que le deis una oportunidad a Hendelie y Neith, entrar en su blog y disfrutar. Podría pasarme todo el rato haciendo comentarios sobre ellas, pero es mejor que lo hagáis vosotros mismos por eso os dejo este enlace.


















Tienen varias novelas:
Fuego y Acero.
Flores de Asfalto:
- I El Despertar.
- II La Salamandra.
- III  La Última Ola.

Sus relatos:
Noche de Walpurgis
Resaca 
Manos Blancas
Tipos Duros Milagros de Navidad

El motivo de que vuelva hablar de este Blog, es simplemente que han editado una de sus novelas, de la que ahora os dejaré un pequeño resumen y los encales donde poder conseguirla tanto en formato PDF como en papel o directamente leerla en su página.


"La casa Horwing, soberana del Reino de Nirala, tiene un lema: No hay más derrota que la rendición. Cuando Ioren el Rojo, uno de los líderes de los Hombres del Mar, es capturado y conducido a la justicia del Rey, el príncipe Driadan decide tomarle como esclavo en un arrebato de orgullo y envidia.Este hecho desencadenará drásticos sucesos que cambiarán para siempre la vida de Driadan, embarcándole en un periplo a lo largo del continente en pos de la venganza y la supervivencia. El lema de su familia será puesto a prueba cuando deba enfrentarse a un mundo crudo y salvaje … junto a la persona que más odia.


En Fuego y Acero, la distancia entre el orgullo y el honor, la fuerza y la tiranía, el amor y el odio, queda reducida a cenizas por las intensas pasiones de sus protagonistas, que desafiarán incluso a su propio corazón para forjar su destino."
 
 
Donde adquirirla:
 
 
 

CARMELO BLAZQUEZ JIMENEZ

$
0
0


Esta fotografía como las que pondré luego son de Carmelo Blaquez, un fotógrafo que nació en 20 Noviembre de 1976 en el pueblo Fuente de Carreteros aunque desde años reside en Barcelona donde realizó los estudios de fotografía y escultura. No encontré mucha información del el, más bien de su trabajo. He leído de como describe el su propio trabajo:
“La fotografía me permite pintar y esculpir con luz – describe Carmelo - Sacar de la oscuridad los cuerpos de mis modelos, a veces incompletos, como la escultura a medio terminar o como aquellas que se han deteriorado con el paso del tiempo. Generar una imagen, desde que la imagino, la plasmo en un boceto y luego encuentro al modelo adecuado para llevarla a cabo; me parece un acto místico: es lo mas cerca que voy a estar nunca del sentimiento de parir a un hijo, es realmente emocionante


Exposición:
Desde el  11de Enero expondrá en DLRO LIVE, con el nombre de "Mythos" que constará de doce fotografía selecionadas por el mismo.:Ulises o El Canto de las Sirenas; Sebastián, Mártir; Zeus; Minotauro; Titán; San Sebastián; Apolo; Ángel Caido; Narciso ó La Dormición de Narciso; Ícaro; Adán y Aquiles.
Estas fotografías representas años de trabajo y sobre mitos: héroes, temores, lo sagrado, lo profano y lo humano.
 

Sus páginas:





Fotografías:


  


  



Vídeo:








"Como así nací, así moriré"

$
0
0
Con el verso ‘nací homosexual, siempre lo he sabido’, el escritor, comediante y activista de derechos humanos Francisco “El Jimagua” Cartagena Méndez, inicia junto a personas homosexuales, lesbianas y heterosexuales un video del poema de su autoría ‘como así nací, así moriré’, en el cual unen sus voces para reafirmar el derecho a expresar su identidad sexual.

El video dirigido el propio Francisco El Jimagua y producido por Amar en Minoría Foundation, cuenta con la participación de actores comediantes, escritores, activistas, vendedores, presentadores de televisión, entre otros. El mismo pretende “enviar un mensaje claro y firme por el derecho que tiene todo ser humano a expresar su identidad sexual libremente”. 





(Información de UniversoGay)

CLARA SHELLER

$
0
0




TÍTULO ORIGINALClara Sheller (TV Series)
AÑO2005
DURACIÓN

52 min.
PAÍS
DIRECTORNicolas Mercier (Creator)
GUIÓNStéphanie Cotta, Nicolas Mercier, Françoise Charpiat
MÚSICAGrégoire Hetzel, Christophe Chassol
FOTOGRAFÍANicolas Herdt, Romain Winding
REPARTOMélanie Doutey, Zoé Félix, Frédéric Diefenthal, Patrick Mille, François Vincentelli, Christophe Malavoy
PRODUCTORAFrance 2 (FR2) / Scarlett Production
GÉNEROSerie de TV. Comedia. Romance | Homosexualidad
SINOPSISSerie de TV (2005-2008). 2 temporadas. 12 episodios. Clara Sheller vive con su mejor amigo JP. Los dos tienen unos 30 años, comparten los mismos deseos y los mismos miedos, y comparten un mismo sueño: encontrar al hombre ideal. Clara (Melanie Doutey), llena de contradicciones e ideales y JP (Frederic Diefienthal) lleno de dudas y sueños.



VÍDEO:



IMÁGENES:







"INTERIOR. Leather Bar".

$
0
0

La entrada de hoy tiene que ver con una película que no hace mucho que os hablé de ella "Cruising".
Interior. Leather Bar es una reconstrucción de un vídeo de 40 minutos que fue recortado de la película A la caza (Cruising, 1980), para que no fuese calificada como cine X. Este largometraje dirigido por William Friedkin (El exorcista) y protagonizada por Al Pacino (El padrino) y Karen Allen (La tormenta perfecta), contaba la historia de Steve Burns, un joven policía de Nueva York que se infiltró en la escabrosa subcultura del sadomasoquismo para atrapar a un asesino en serie de homosexuales.

Interior. Leather Bar intenta hacerse una idea de lo que ocurrió en esos 40 minutos de ese metraje que fue eliminado. Escenas reales de sexo y la noche homosexual, son los ingredientes de esta película dirigida por James Franco (Spider-Man 3) y Travis Mathews (realizador de cine erótico homosexual) y protagonizada por los propios directores junto a Val Lauren, Christian Patrick y Brenden Gregory. 



RICHARD LIPEZ

$
0
0

Richard Lipez (Richard Stevenson).
Nación el 30 de Noviembre de 1938 en Lock Have, Pennsylvania.
Lipez matriculó en Lock Haven State College (ahora Universidad de Lock Haven Pennsylvania), y obtuvo su Licenciatura en Ciencias en Inglés con especialización en Historia. Realizó estudios de postgrado en Literatura Americana en la Universidad Estatal de Pennsylvania, pero, antes de terminar, optó por voluntarios del Cuerpo de Paz en 1962 donde enseño a los niños de nove grado de la escuela Públide de Addis Abeba, Etiopía, el Inglés.
De 1964 a 1967 trabajó como evaluador en el programa Cuerpo de Paz  de Washington, DC. Su trabajo lo llevó a Etiopía, la India, el Caribe y América Central. Período donde también ayudo a formar nuevos voluntarios en la Univerdad de Utah.


Después de su tiempo en los Cuerpo de la Paz, se desempeñó como director ejecutivo de Acción de Oportunidades, un organismo de lucha contra la pobreza. En 1970, dejó la organización para enfocar su atención en la escritura y el periodismo a tiempo completo.
Lipez escribió reseñas de libros de The Washington Post y Newsday, así como la escritura de editoriales regulares para The Berkshire Eagle of Pittsfield, Massachusetts, donde vivía con su entonces esposa Hedy y sus dos hijos. También contribuyó con artículos, ficción, opiniones y piezas satíricas a las publicaciones, como Harper’s, Atlantic and Newsweek.
En 1979, fue co-autor de un thriller titulado Grand Slam con Peter Stein. Dos años después, en 1981, vio la publicación de Baza Muerte, el primer libro de una serie de detectives de ficción, que gira en torno a  Don Strachey detective privado en Albany.
Escribió bajo el seudónimo de Richard Stevenson con el fin de proteger su identidad y la de su familia en la pequeña comunidad de Pittsfield, ya que el personaje de Strachey refleja refleja sus propias luchas, Lipez  luecha por aquel entoncen con una identidad sexual confusa.
Mientras escribía la novela, Lipez viajó a Albany fines de semana para hacer incursiones furtivas en la vibrante comunidad gay de la ciudad.
En una entrevista al The Times Union Lipez dijo:  "Fue un momento terriblemente difícil, ya que yo iba a  a darme cuenta, muy lenta y dolorosamente, de que no era heterosexual, que yo era homosexual".El escribir le sirve como una salida para sus luchas internas, y en última instancia le sirve como una manera de salir poco a poco del armario. En 1989, él y Hedy se divorcian y desde entonces ha estado con su compañero Joe Wheaton, un fabricante de muebles y escultor.
El autor es ahora un activista gay abierto y su Don serie Strachey ha dado lugar a un total de ocho libros, desde Death Trick en 1981 hasta Tongue Tied en el 2003.Novelas que han alcanzado cierta popularidad en la comunidad gay.

Novelas:
  • Death Trick. New York: St. Martin’s Press, 1981.  
Un joven que ha sido brutalmente asesinado. El heredero, Billy Blount ha desaparecido y su familia contrata a Don Strachey para encontrarlo, ya que el detective es gay. A demás Billy es un activista gay y que está buscado por el asesinto de Grizzly, el hombre con el que se acostó la última noche que estuvo en Albany.





  • On the Other Hand. New York: S.t Martin’s Press, 1984. 
Dorothy Fisher y Edith son una pareja de lesbianas víctimas de una serie de amenazas y actos de vandalismo en su casa en el pueblo de Hollis. Un antiguo novio de Tim Callahan, Andrew, llega para otorgar su apoyo a la pareja. Los vecinos de las dos mujeres están enfurecidos porque estas se niegan a vender su casa a un promotor. Los padres de los estudiantes del colegio local están enfurecidos con Dorothy debido a que trabaja como consejera para adolescentes homosexuales. Por otro lado, Edith está cansada de la presión y desea mudarse; aunque Dorothy se mantiene inflexible en la decisión de quedarse.

  • Ice Blues. New York: St. Martin’s Press, 1986. 
Don encuentra en su coche un hombre muerto, el nieto de un importante hombre perteneciente a la política en Albany. Sobre el cuerpo del hombre encuentra un sobre piediendo su ayuda. Don hace todo lo posible para cumplir con la misión que el encomendó el hombre muerto, aún a riesgo de su propia vida.





  • Third Man. New York: St. Martin’s Press, 1993. 
Donald Strachey es un detective privado que vive en Albany (New York) junto a su pareja Timothy Callahan, un hombre de leyes que ayuda al senador de estado de Nueva York. La orientación sexual será de mucha ayuda para los casos que tiene que resolver. En esta ocasión, THIRD MAN OUT/ se centra en un controvertido personaje de la comunidad gay que están intentado matar. Su trabajo no ayuda a tener muchos amigos, ya que se encarga de forzar "outings" o "salidas del armario" de personajes influyentes del lugar.

 
  • Shockto the System. New York: St. Martin’s Press, 1995. 
DonaldStrachey,se le pide queinvestigue lamuertedelhijogay de PhyllisHaig, Paul. Al parecer, lamadrecree que suamante, Larry, mató aPaul,y que nofue un suicidiocomola policía parececreer.VernonCrockwellentra en la historiacomo el psicólogopolémico cuyapráctica se dedicaa "curar" a los homosexuales. Stracheytermina contres clientesque quierancontratarlo, para saber la verdad, peroStracheyprontose da cuentaque hay un montóndepreguntas sin respuesta.Como la historiarevela,la muerte de PaulHaiges muchomás complicado de loque esperaba.




  • Chain of Fools. New York: St. Martin’s Press, 1996.
Los ataques a Jane Osborne toman un nuevo significado a la muerto de su hermano Eric. DonaldStracheyinvestiga, sólo para descubrirque los ataquesestán relacionados conel deseo delhermano yde la hermanade vender elperiódico de la familiaa una empresaliberalpequeñaen lugar de unamayor más conservadora.






  • Strachey’s Folly. New York: St. Martin’s Press, 1998. 
 DonaldStracheyy su amante,Timmyhacen un viaje aWashington, DCpara visitar a suamigoMaynard,ypara ir a verelAIDS MemorialQuilt. Historiasinesperadasacerca de uncongresistaconservadorcaído en desgraciay unLothariogaycondiseños deStracheyson catalizadorespara la investigaciónde Donaldenmemoria de unhombre queno está tanmuertocomo parece.







  • Tongue Tied. New York: St. Martin’s Press, 2003
Bajo circunstancias normales Donald Strachey no aceptaría un caso de JayPlankton, conocidopor sus admiradores como "elJ-Bird" ElJ-Birdha sido objeto deunaseriede ataques deun oscurogruporadicalderechos de los homosexualesque estabadesaparecidadesde hace más deveinte años.Los ataquesestán en elnivelde bromasmaliciosasy, aunqueirritantesy perturbadoras,hasta ahora no hansido peligrosas.PeroelproductorJ-Bird tienemiedo de que losataques podríanempeorar, yel propioJ-Bird está dispuesto aenfrentarse a susagresores.Desde queStracheyes conocido por habertenido contactocon los miembrosoriginales del gruporadicalen cuyo nombrese cometieronestos actos, el productor y el quieren  queseguirles la pista. Stracheynecesita el dinero,yse siente intrigado porla idea de queeste grupo podríaestar de vueltaen acción, toma elpuesto de trabajo.".





GAY ART SEEKS HOME

$
0
0


Documental
Arte gay busca casa
País:España, 2012, 50 min, Español.
Dirección: Ione Hernéndez.
Guión: Ione Hernéndez.
Fotografía: Ángel Amorós.
Montaje: Octavio Iturbe.
Sonido: La Caña Brothers.
Producción: Ana Paramio.
Intérpretes: Pablo Peinado, David Trullo, Abajo Izquierdo, Eduardo Mendicutti, Luis A. de Villena.
Compañía productora: El Torreón de Sol, Asociación Cultural Visible.


Sinopsis: 
En 2005, laONGAsociación CulturalVisiblecomenzó a crearenMadriduna colección de artede temática gay(LGTB), con obrasdonadas porartistas de todoel mundo.La denominadaColecciónVisiblereúne másde un millar deobras de400artistas procedentes detreinta países, convirtiéndose así enuna de lascolecciones más grandesdel mundoen su género,y buscaun lugar para serexhibido.El documental cuenta lahistoria de cómodicha recogidase hizo realidad.Un proyecto quesólo sieteaños atrásparecía imposible.Pero ahora,una "casa"para esta colecciónno se ha encontrado, un museo que se puedepresentarde forma establela coleccióny puedeprotegerlo delas inclemencias del tiempoy los vaivenesde la historia yla vida política.

Vídeos: 
 




Article 1

$
0
0


Hace unos días os hablé de Richard Lipez y de sus novelas de Misterio. De toda esta saga de novelas se hicieron algunas películas, que iré poniendo a lo largo de estos días.
La recopilación de datos e información de dichas películas ha sido en internet, pero sobre todo en la página de Cine Temática Gay.
Son cuatro películas hasta el momento la que os dejo hoy:

                  1- THIRD MAN OUT

1.- THIRD MAN OUT

$
0
0

Título Original:  Third Man Out
Año:  2005
Director:  Ron Oliver
Productores: Barry Krost, James Shavick, Kirk Shaw
Guión: Mark Saltzman.Basado en la novela de Richard Stevenson
Reparto: Chad Allen (Donald Strachey), Sebastian Spence (Tim Callahan), Jack Wetherall (John Rutka), Woody Jeffreys (Eddie Santin), Sean Young (Ann Rutka), April Telek (Alice Savage), John Moore (Obispo McFee), Alf Humphires (Padre Morgan), P Lynn Johnson (Senador Diane Glassman), Guy Fauchon (Fotógrafo de periódico), James Michalopolous (Dark Glasses), Moneca Delain (Enfermera), Kirsten Williamson (Meredith), David Palffy (Bruno Slinger), Colin Lawrence (Cole), Mary Belle McDonald (Eleanor), Anthony O’Clery (Redd Koontz), Daryl Shuttleworth (Detective Sean Bailey), Matthew Rush (Dik Steele), Nelson Wong (Kenny Kwon), Kevin Blatch (Nathan Zenck)
Cinematografía: C. Kim Miles
Banda Sonora: Bill Buckingham, Ronnie Way
Vestuario: Sandy Buck
País: Canadá, Estados Unidos

Sinopsis:
John Rutka es un extremista homosexual dedicado a sacar a la fuerza del armario a figures importantes de la política. Una noche, en compañía de su amante Eddie Santin en su casa, recibe un disparo en la pierna. Santin le solicita al detective Donald Stratchey que investigue el caso, dado que es el único detective privado homosexual. Esa misma noche alguien se introduce en el hospital con la intención de asesinar a Rutka, pero este ya ha sido dado de alta.
A pesar de estar en contra de las actividades extremistas de Rutka, Stratchey acepta el caso ya que su pareja, Tim Callahan, y él se encuentran renovando su vivienda. Sin embargo, el caso termina por sacar ciertos conflictos personales en Donald, que decide abandonarlo. Esa misma noche, John Rutka es secuestrado en su casa, y perece tras ser quemado vivo. El evento le hace a Donald Stratchey reconsiderar, y decide volver a aceptar el caso. 

Vídeo:





2.- SHOCK ON THE SYSTEM

$
0
0
 La segunda película de la saga.

TÍTULO  ORIGINALShock to the System
AÑO2006
DURACIÓN

91 min.
PAÍS
DIRECTORRon Oliver
GUIÓNRon McGee
MÚSICAPeter Allen
FOTOGRAFÍAC. Kim Miles
REPARTOChad Allen, Sebastian Spence, Michael Woods, Daryl Shuttleworth, Morgan Fairchild, Anne Marie DeLuise, Rikki Gagne, Stephen Huszar, Nelson Wong, Ryan Kennedy, Jeffrey Bowyer-Chapman, Shawn Roberts
PRODUCTORAInsight Film Studios / Shavick Entertainment
GÉNEROIntriga | Homosexualidad
SINOPSISCuando el detective privado Donald Strachey, encuentra a su último cliente muerto, un suicidio aparentemente, decide investigar el asunto. Con la ayuda de su marido Tim Callahan y su auxiliar Kenny Kwon, la investigación de Strachey lo conduce a un rastro oscuro y peligroso en el mundo "de la terapia de conversión gay", una mezcla enroscada de psicología y religión diseñada por doctor Trevor Cornell, para conseguir que los homosexuales se vuelvan heterosexuales.

VÍDEO:







3.- ON THE OTHER HAND, DEATH

$
0
0
Hoy os dejo la tercera de la saga.

Título: On The Other Hand, Death

Año: 2008

Director: Ron Oliver

Productores: Paul Colichman, Stephen P. Jarchow, James Shavick

Guión: Gillian Horvath, Ron McGee,Basado en la novela de Richard Stevenson

Reparto:Chad Allen (Donald Strachey), Sebastian Spence (Tim Callahan), Margot Kidder (Dorothy), Gabrielle Rose (Edith), Nelson Wong (Kenny Kwon), Daryl Shuttleworth (Detective Bailey), Damon Runyan (Andrew McWhirter), Lori Ann Triolo (Gina Santer), William MacDonald (Jonas Baskin), Barclay Hope (Carl Deems), Kerry James (Joey Deems), Ralph Alderman (Sheriff Reg Howard), Keegan MacIntosh (Derek Baskin), David Orth (Peter Garritty), Cali Boyle (Recepcionista de Sturgis), Sean Allan (Crane Sturgis), Lisa Bunting (Miembro de Consejo Escolar), Rhys Johnson (Panghorn)
Cinematografía: C. Kim Miles
Banda Sonora: Peter Allen
Vestuario: Karen Munnis
País de Origen: Canadá

Sinopsis:
Donald Strachey, es un homosexual que trabaja de dectective  (Chad Allen) . En esta historia todo comienza cuando a los  residentes de un vecindario, se les ofrece una fuerte cantidad de dinero para vender sus casas para la industrialización, los unicos que se oponen a la venta, es una pareja de lesbianas. Poco despues esta pareja sufre muestras del rechazo social, por su manifiesta desviacion sexual, aunque lo más seguro es que sea por parte de la empresa encargada del fraccionamiento, quíen desea la urbanización. De cualquier forma, el detective hará todo al respecto para defender a la pareja, que han trabajo mucho para tener su residencia ahi.

Trailer:
Viewing all 75 articles
Browse latest View live