Quantcast
Channel: LA NOCHE HOMOERÓTICA
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

"INFINITO"

$
0
0

Esta obra de teatro se representará los días 17,18 y 19 de Abril en Santiago de Compostela.
El precio de las entradas es de 3 euros y el cupo máximo por pase es de 15 personas.
Desde la compañía recomendamos reservar su entrada llamando al 633 448 228 o escribiendo a ajtcerradoporobra@hotmail.com.
También se representará el día  11 de mayo de en El Viso del Alcor (Sevilla).
Este espectáculo de teatro íntimo dirigido por David Fernández Troncoso cuenta los últimos momentos en la vida de una pareja de jóvenes que está a punto de separarse para siempre. Cuando ya no queda nada que perder, el miedo desaparece y la verdad se presenta como un enemigo todopoderoso.
 
 
 
Sinopsis:
 
Infinito o la imposibilidad de pasar del uno al dos. Amor infinitodecimal. La distancia o la fusión. La muerte como composición.
Mateo y César son una joven ex pareja. Se conocieron hace un año por casualidad, rompiendo ocho meses después de una manera violenta. ¿Se gritaron tanto como se amaron? Se preguntan para sí.
Meses después de romper volvieron a encontrarse. Desde entonces siguen acostándose como si se despidieran para siempre noche tras noche. Mateo tiene previsto abandonar el país sin fecha de regreso la semana siguiente.No tienen mucho tiempo, pero sí muchas cosas que decir, aunque saben que aclarar sin enturbiar es imposible.Tan imposible como llegar a ser dos.Cesar y Mateo se aquejan de las distancias infinitas que hay entre ellos, y el odio y el amor pueden medirse en kilómetros.10.000 kilómetros son 10.000 infinitos.

Información:





VÍDEO

$
0
0
Hoy quiero dejaros este vídeo.
No tiene nada de especial, pero es un buen vídeo y he pasado un rato estupendo.





4.- ICE BLUES

$
0
0

La cuerta y de momento la última de la saga.

  • Año: 2008
    Director: Ron Oliver
  • Reparto:  Sebastian Spence, Chad Allen, Daryl Shuttleworth, Nelson Wong, Brittney Wilson, Sebastien Roberts.

    Sinopsis:
    De nueva cuenta, el aclamado detective y popular protagonista de series de suspenso, Donald Strachery (Chad Allen), se enfrentara al caso mas complicado de toda su carrera profesional, donde su pareja Tim (Sebastian Spence) le cuestiona la fuente de una anonima y generosa donacion al centro de Albany, la cual conlleva a muchas complicaciones y peligros sobre un caso en particular. Todo comienza cuando un abogado presenta dicha donacion al centro, es cuando repentinamente muere sin explicacion aparente y es cuando el detective Stracher se apresura a capturar al responsable asesino, antes de que vuelva a cometer algun otro homicidio. Esta pareja confrontaran los peligros juntos, ya que esta donacion monetaria les traera amenazas de muerte, intentos de asesinato y mucha intriga dentro de sus ambitos laborales y sentimentales. 

    Trailer:

HOLDEN

$
0
0

Cortometraje que ha ganado el "Premio del Publico como mejor cortometraje en el 28 Torino GLBT Film Festival", uno de los mas antiguos encuentros de temática queer de Europa.

Holden.
Dirigido por: Roque Madrid y Juan Arcones.
Actores /  Juan Trueba, Xavier Lafitte, y la colaboración especial de Laura More.
Productor: Roque Madrid, Lewis-Martin Soucy.
Productor ejecutivo: Juan Antonio Martínez.
Guion: Juan Arcones.
Música: Saul James.
Director de Fotografía: Lewis Martin-Soucy
Montaje: Roque Madrid
Director de Arte: Abdón Alcañiz y Adriana Caballero.
Sonido: Pablo López Jordán.
Montaje de Sonido: Jesús Serrano.
Maquillaje y Peluquería: Nieves Martínez.
Director de producción: Iván Martínez Casas.
Vestuario: José Ángel Serna.
Ayte. Cámara: Antonio Merino.
Ayte. Producción: María Ángeles Vidal y Alberto Vioque.

Sinopsis:
Holden es un joven fotógrafo, con un problema de memoria a corto plazo, que viaja a París para hacer una sesión de promoción a un actor francés de éxito, del que se enamora desde el primer momento. Los dos pasarán una noche juntos, paseando por las calles de la ciudad, conscientes de que seguramente sea la única noche que pasen juntos.

Trailer:


Fuentes:
UniversoGay.
Cuarto Creciente.


ORGULLO Z

$
0
0
Como este finde he vuelto a leer Orgullo Z, pero no me acuerdo si la he puesto en alguna entrada Decidí hacer una resaña, si ya la leyeron recordársela y para quienes no lo hicieron les informo.
La portada es de Iván García, del cual soy fan de su trabajo, y que gracias a el descubrí esta novela y otra del mismo autor Juan Flahn.
Novela que recomiendo a todo el mundo. 



Editorial: Stonewall.
ISBN: 978-84-93930-94-3.
Fecha de la edición: 2011.
Edición ciudad: Madrid-Barcelona.
Edición pais: España.
Encuadernación: Rústica.
Dimensiones: 15 cm x 21 cm.
Nº Pág.: 298.

Sinopsis:
Ahora los zombies estarán en el único sitio que les quedaba por explorar: el madrileño barrio gay de Chueca.
Toñi Ponzoña (una travesti materialista y egocéntrica), Belén (una joven lesbiana que acaba de mudarse a casa de su novia) y Miguel (un cachas mulato, seropositivo y gay) son tres de los habitantes de Chueca que se verán inmersos en la más imprevisible de las situaciones: ¡un holocausto zombie en el barrio justo después de las fiestas del Orgullo!
Escrita por el guionista y director de cine Juan Flahn, Orgullo Z es una novela que, rompiendo tópicos, plantea temas para la reflexión pero sobre todo pone al lector en enorme tensión gracias a su estilo dinámico cargado de acción y situaciones límite.
 
(Información de Librería Berkana).

De Gabriel a Jueves

$
0
0
Aquí la segunda novela de Juan Flahn, que he leído este finde.





Editorial: Egales.
ISBN: 978-84-92813-28-5.
Fecha de la edición: 2010.
Colección: Salir del Armario.
Nº Pág.: 244.


Sinopsis:
Una frase al azar, dicha por un amigo del protagonista, «A veces cuando vuelvo de marcha llamo a un chapero para follar», será el punto de partida y el detonante de una espiral de sexo anónimo que, a lo largo de diez años y cientos de encuentros sexuales de pago, nos llevará hacia la pérdida de la identidad y la disolución del yo. Un viaje sin retorno a través de operaciones de estética, citas por Internet, encuentros en saunas, moteles de carretera, ciclos de hormonas y física cuántica, donde la carcajada muchas veces queda congelada en una mueca trágica.

10º Festival Internacional de Teatro Gay de Dublin

$
0
0

Desde el 6 Mayo hasta 19 del mismo mes, se celebra la 10º edición del Festival de Teatro Gay Dublin. Evento que se viene realizando desde 2004 en homenaje a Oscar Wilde y el día de su nacimiento. 
Un evento que a lo largo de esto años se ha convertido uno de los más importantes sobre temática gay.

"Ahora celebramos una positiva identidad gay mediante una década de teatro innovador en Dublín. Nuestro extenso programa abarca más de 40 producciones procedentes de cinco continentes que inundarán este festival con música, drama, comedia y cabaret, además de contemplar nuestra presentación numero 2000", adelantan los organizadores. 

"La participación y asistencia al Festival está abierta a todo aquel que desee contemplar y conocer la inmensa contribución de las personas gay al teatro en todas sus manifestaciones", agregan.

Este año la comunidad Latina estará representada con  "Brown and Out" producción de Miguel García. 

Página Oficial del evento:
http://www.gaytheatre.ie/



"Listen Up"

$
0
0
Un poco de música no viene mal.
Gossip




ARENA

$
0
0



Hoy os dejo la información de este manga titulado "Arena", de las autoras Lehanan Aida y Tabe Chan que pertenecen a Himitsu Studio. Ya han sacado el primer tomo de los seis que formarán esta historia.


Sinopsis:
           La historia se ubica en el  82AC -después de unalarga y sangrienta guerrade lospueblos germánicos,son derrotadosen la batalla ytomados comoesclavospor el Imperio Romano. Athal, un guerrero germánicoorgulloso ybrillantese vende comoun gladiadorpara luchar enespectáculos en arena, donde ganarápidamente una reputaciónde ser unode los luchadoresmás mortales y de gran alcance.Se invita aClaudio,hijo del emperadorposesivoy caprichoso, para presenciar el espectáculode gladiadores, donde él se encuentracautivado porla fuerza y​​el coraje deAthal.


Personajes:


Athal


Edad:20.
Altura:178cm.
Lugar de nacimiento:Alemania del Norte.
Clase social:Slave(gladiador).
Idiomas:CimbrianLatín.
Virtudes:Extremadamente fuerte, orgulloso y honesto.
Defectos:Muyviolento,salvaje yagresivodebido asu sangrebárbara.
Que le gusta:supatria yfamilia.
No le gusta: Romanos.









Claudius 

Edad:25
Altura:185cm.
Lugar de nacimiento:Roma, Italia.
Clase social: el hijo del emperador(noble).
Idiomas: Latín.
Virtudes:Siempreva trassusmetasy nuncase rinde.
Defectos:Inmaduro, egoísta, posesivoy caprichoso.
Que le gusta:Sexo, dinero, calientes bábaros varoniles y  rubios que necesitan disciplina.
No le gusta:No conseguirlo que quiere ysu padre.




Página:

https://www.facebook.com/pages/Arena-BL-Comic/132833756880623

Article 0

$
0
0

Como siempre un placer presentar otro de los relatos de Christian Black, desde aquí agradecerle que pensera en mi blog para que la gente pueda leerlo y descargalo gratuitamente. Por eso me gustaría que dejaran algún comentario da igual si es en mi blog, o en el de Christian incluso en su Facebook. Si alguien quisiera pornerlo en su propio blog, no olvidaros de pedirle permiso y siempre utilizar el enlace de descarga que he puesto.
Mi opinión sobre el ralato simplemente que me ha encantado, y que muy pocos autores me dejan con el sabor en la boca, siempre consigue que me interese por la siguiente historia con la que está realcionada, con mil preguntas por hacerle. 
Como siempre digo, no soy muy bueno en las palabras ni descripciones, por lo tanto mejor os dejo el enlace y que cada uno de su opinión. Espero que os guste tanto como a mí.



http://lanochehomoerotica.blogspot.com.es/p/christian-black-erjan-dombra.html

Muchas gracias Christian Black.

Kono Danshi Ningyo Hiroimashita

$
0
0


Para a los que le gusten las Ovas Yaoi, os dejo esta que me he encontrado.

Título:Kono Danshi, Ningyo Hiroimashita 【OVA】这名男子捡到了人鱼【超清字幕】
OVA: 1/1
Formato: MP4 y WMV
Resolución: 512x280
Idioma: Japonés
Seiyuu: Yuuki Kaji y Hikaru Midorikawa en el anime como Shima y Saki respectivamente.
Generos: Acción, Fantasía, Supernatural, Shonen Ai
Animación: CoMix Wave
Año de Publicación: 2012
Traducción al español: anbuvvieslhut. (agradecimientos a kuronekoyaoi1_).




Para verlo:
https://vimeo.com/60107297

BEHIND THE CANDELABRA

$
0
0

        Behind the Candelabra
Título original: Behind The Candelabra
Año: 2013
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Director: Steven Soderbergh
Guión: Richard LaGravenese (Libro: Scott Thorson)
Música: Marvin Hamlisch
Reparto: Matt Damon, Michael Douglas, Dan Aykroyd, Debbie Reynolds, Scott Bakula, Rob Lowe, Cheyenne Jackson, Boyd Holbrook, Nicky Katt, Tom Papa.
Productora: HBO Films
Género: Drama - Biográfico. Homosexualidad.
 
Sinopsis: 
Antes de Elvis, Elton John y Madonna, existió Liberace: pianista virtuoso, artista exuberante, habituado a la escena y los plató de televisión. Liberace apreciaba la desmesura y cultivaba el exceso, dentro y fuera del escenario. Un día de verano de 1977, el joven y hermoso Scott Thorson entra en su camerino y a pesar de la diferencia de edad y del medio social, los dos hombres empiezan una relación secreta que duraría cinco años. 
 
Trailer:
 
 

DÍA DEL ORGULLO GAY

$
0
0

Aunque últimamente no actualice mucho el blog, no quiere decir que no siga preocupándome de ciertos temas. Hoy día del orgullo gay, dejar mi granito de arena, aunque muchos piensen que solo es un fiesta, decirles que hoy es el día que salen a la calle, pero que toda esa gente, donde me incluyo lucha día a día durante todo el año, por unos derechos que deberían tener, contra la homofobia y demás. Por toda esa que lucho en el pasado, por los que está luchando hoy, con la esperanza de que en un futuro la gente no tenga que luchar por algo que sin duda alguna tendría que ser normal, todos somos personas independientemente nuestra condición sexual. Para todas esas personas.

¡Feliz Día!


Laurence Anyways

$
0
0
Laurence Anyways


Título:Laurence Anyways
Título Original: Laurence Anyways
Género:Drama
Nacionalidad: Canadá, Francia
Año:2012
Director: Xavier Dolan
Guión:Xavier Dolan
Reparto: Melvil Poupaud, Suzanne Clément, Nathalie Baye, Monia Chokri, Susan Almgren, Yves Jacques, Sophie Faucher, Magalie Lépine Blondeau, David Savard, Catherine Bégin, Emmanuel Schwartz, Jacques Lavallée, Perrette Souplex, Patricia Tulasne

Sinopsis:
Laurence, un profesor de literatura que en su 30 aniversario declara su intención de convertirse en mujer entre el estupor de sus amigos e incluso de su novia, quien finalmente aceptará permanecer a su lado durante todo el proceso de cambio. El próximo curso Laurence enseñará por primera vez literatura en la piel de una mujer dando la bienvenida a una nueva y peligrosa vida en la que el peso del estigma social, el rechazo familiar y la incompatibilidad de la pareja acabará por dinamitar su vida.


Trailer:

LIBRO INFANTIL


Article 0

$
0
0
 Hoy me enterado de esta noticia, como no puedo ponerla directamente desde su página aquí, lo pondré tal cual.  La web es:

Titular: 
Un grupo de la Olavide rescata del olvido la represión de los homosexuales andaluces en el franquismo.

Eusebio Valderrama, represaliado por el franquismo, en una imagen de archivo. // DANIEL PÉREZ.
 "En los partidos de izquierdas también había homofobia", sostiene el profesor José María Valcuende.
Eusebio Valderrama estuvo dos veces en la cárcel. Tres meses cada una. “Llevar cuatro botones dorados en la chaqueta es una mariconada”, le dijeron la primera vez. En la segunda ocasión se lo llevaron directo al calabozo. Acababa de asistir con un amigo a una obra de teatro. “Había una gran hipocresía, porque yo estaba en prisión por homosexual pero un carcelero intentó violarme y me dijo ‘niña, prepárate’. Yo empecé a gritar”, contó desde su casa en Málaga cuando el Gobierno anunció las indemnizaciones a los homosexuales que fueron represaliados en aplicación de las derogadas leyes de Vagos y Maleantes (1954) y Peligrosidad Social (1970).
¿Cómo fue la represión de los homosexuales durante el franquismo en Andalucía? ¿Cuántas personas fueron represaliadas por su sexualidad? ¿Cómo influyó la iglesia en esa represión? ¿Qué papel ejercieron las familias? ¿Por qué se tardó tanto en incluirlas como víctimas específicas de la represión franquista? Varios profesores de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Grupo de Memoria Histórica de CGT-A, han iniciado un proyecto de investigación sobre un asunto silenciado, olvidado e incluso tratado con recelo dentro de los partidos de izquierdas, como ocurrió también con la represión que sufrieron las mujeres durante la dictadura. “Es necesario reconocer como discriminación política la represión experimentada por estos colectivos, como también es necesario analizar de forma conjunta su situación en el caso andaluz, donde contamos con una escasa y fragmentaria información”, explica el antropólogo José María Valcuende.
La prueba más evidente de esta discriminación, según los investigadores, es la primera amnistía de la que fueron excluidos los homosexuales, tanto los hombres como las mujeres: “Tuvieron que esconder su sexualidad incluso dentro de los movimientos sociales que contestaban al franquismo (partidos políticos, organizaciones sindicales…) y en sus centros de trabajo o incluso en la familia. La sexualidad estaba condenada en el mejor de los casos al ámbito de lo privado, y su consideración oscilaba entre la perversión, la enfermedad o el delito. Todo ello producto de la intoxicación ideológica del franquismo y de la iglesia durante tantos años de dictadura”, argumenta el equipo de investigación, compuesto por los antropólogos Valcuende, Ángel del Río, Rafael Cáceres y Assumpta Sabuco -profesora de la Universidad de Sevilla-, los psicólogos David Alarcón y María Marco y los trabajadores sociales Juan Blanco y Nuria Cordero, todos profesores también de la UPO. “En los partidos de izquierdas también había homofobia“, sostiene Valcuende.
“Las entrevistas realizadas hasta el momento nos aproximan a una realidad dura, de discriminación e indefensión. El tiempo corre en nuestra contra, sobre todo a la hora de aproximarnos a la situación de las personas de más edad”, añade.
Miles de personas fueron detenidas en la dictadura por ser homosexuales. Hasta el pasado diciembre, el Gobierno había examinado 173 solicitudes: 111 positivas, 44 negativas y 14 inadmitidas. Los Presupuestos Generales del Estado fijan el próximo 31 de diciembre como límite para presentar las solicitudes. ¿Por qué el número de solicitudes es tan bajo con respecto a las detenciones que se produjeron? “Las razones deben ser analizadas con profundidad, pero en todo caso es posible que mucha gente no haya querido salir del armario, y que, por otro lado, las detenciones que llegaron a un tiempo menor del estipulado en la ley han quedado fuera, como quedan fuera los malos tratos y vejaciones, de los que evidentemente no vamos a tener constancia documental”, responde el profesor de la UPO.
La investigación andaluza, que abarcará toda la dictadura hasta la transición, pretende visibilizar las dimensiones de esta represión, la resistencia de estas personas y su lucha. Para ello, los profesores analizarán especialmente los mecanismos represores directos, como las cárceles y los psiquiátricos; las consecuencias de estos procesos, como las penalizaciones sociales, los destierros, la emigración… Y las estrategias de ocultación y resistencia individual y colectiva de estas personas.
DISTINTA REPRESIÓN
No todos los homosexuales fueron represaliados de la misma forma. Empezando por las diferencias entre hombres y mujeres. Ellas fueron internadas mayoritariamente en psiquiátricos, en algunos casos, enviadas por sus propias familias, en busca de un tratamiento que las curase. “Trabajar con los archivos de los psiquiátricos puede aproximarnos a una parte de la represión prácticamente desconocida”, aclara Valcuende. Ellos ocuparon mayoritariamente las cárceles. “La sexualidad del hombre era más visible. En el caso de las mujeres la sexualidad se vivía de forma más oculta y podía pasar más desapercibida, sobre todo en una sociedad a la que le costaba especialmente reconocer la sexualidad entre mujeres”.
Los homosexuales, cuando era posible, eran separados del resto de sus compañeros, bien en campos de trabajo, en pabellones especiales en las cárceles, o en las cárceles que se habilitaron al efecto en Huelva y Badajoz. Muchos de los homosexuales andaluces fueron apresados en Cataluña, a partir del proceso de una emigración que fue económica y política. “En algunas entrevistas nos cuentan que la mayoría de los homosexuales presos en Cataluña eran andaluces. “Aunque la represión se produjo en todos los estratos sociales, esta fue especialmente dura con las clases subalternas, que fueron fundamentalmente las que nutrieron las prisiones”, concluye Valcuende.

 

HETEROFOBIA

$
0
0
Hola a todo el mundo, se que llevo tiempo sin actualizar pero me es imposible tan a menudo como quisiera.
Hoy simplemente dejaros este corto. Estos días con las muertes de algunos muchachos Rusos debido a la Ley de Putin, que estas muertes no han supuesto ningún castigo para los asesinos y es más que los han colgado en Internet como si fuera una diversión. Y otros chicos o hombres que también sufren acoso en todo el mundo.
Hace algunos días discutíamos en una reunión de amigos sobre tanta violencia y yo solo me pregunta y si toda la comunidad LGTB, que solo luchan por unos derechos que ya deberían tener simplemente por se personas no por su condición sexual, hicieran los mismo acosar, maltratar o matar a los heterosexuales. Si la cuestión es hacer grupos radicarles y dejarlos hacer lo que les viene en gana, podrían hacer lo mismo. Y lo magnífico de esta gente (donde me incluyo), nunca han optado por la violencia todo lo contrario.

HETEROFOBIA




Da igual que seas blanco, negro, gordo, feo, musulmán, católico etcc. Simplemente tener respecto hacia las personas y la vida de otros, los radicalismos no llevan a ninguna parte.

UNA CARTA DE AMOR

$
0
0

Una carta recupera la historia de amor de dos soldados norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Una carta de un soldado a quien fuera su amante en la Segunda Guerra Mundial ha tenido una gran difusión en Internet. A través de ella, sale a la luz una de las muchas historias olvidadas de amor homoerótico del pasado.

Se trata de una historia de amor entre dos soldados estadounidenses, Dave y Brian, destacados en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. La carta data de después de la Guerra y en ella Brian recuerda el tiempo que pasaron juntos y expresa la tristeza porque luego no tuviera continuación. Se trata de una carta por el aniversario de una relación que podía haber sido y que no fue.
La carta fue publicada por primera vez en 1961 por ONE, revista pionera en el activismo LGTB de los Estados Unidos, y ha sido recuperada por Letters of Note, una página dedicada a recuperar cartas personales significativas.

"Esto es en recuerdo de nuestro aniversario, del 27 de octubre de 1943, cuando te escuché cantar por primera vez en el norte de África. Esta canción me trae recuerdos de los momentos más felices que jamás he vivido, de un batallón de soldados, de cortinas hechas con tela de dirigible, de lámparas fabricadas con latas de cacao, de ensayos que se prolongaban por la tarde… y de un chico hermoso con una maravillosa voz de tenor… Son recuerdos de una noche en que llovía a cántaros y de dos soldados empapados bajo un árbol solitario en la planicie africana…  Recuerdos de una noche fría y con viento en que nos metimos en un teatro para  soldados y nos quedamos dormidos en un cobertizo por detrás del escenario, los dos atrapados entre nuestros brazos, y recuerdos del impacto que nos produjo despertarnos y ver que milagrosamente no nos habían descubierto… Son recuerdos de la felicidad de cuando nos dijeron que volvíamos a casa y de la devastación que sentimos cuando supimos que no volveríamos juntos. Un cálido adiós en una playa apartada bajo el terciopelo plagado de estrellas de una noche africana y las lágrimas que no cesaban mientras estaba sobre el dique y veía tu convoy alejarse en el horizonte.
Nos prometimos que estaríamos juntos de nuevo “en casa”, pero el destino sabía más que nosotros. Nunca llegaste. Y por ello, Dave, espero que allá donde te encuentres estos recuerdos sean tan preciosos para ti como lo son para mí.
Buenas noches, que duermas bien, mi amor.
Brian Keith."

Información www.dosmanzanas.com

 


PURPUREA NOXA

$
0
0


Hoy os quiere dejar este web comic que he descubierto hace poco, quizás algunos ya sabeis de que os hablo. Comic que también está disponible en papel y con más cosas sobre los personajes que podeis adquirir. El comic está en dos idiomas en Inglés e Italiano, espero que en algún momento lo hagan al español. A continuación os dejo los enlaces de las paginas.


Sinopsis:
Ambientado en un mundo secreto de la oscuridad habitada por vampiros , hombres lobo y otras criaturas del universo sobrenatural, esta historia se centra en dos ciudades - Lucca y Pisa (situada en la Toscana , Italia) - que son viejos enemigos por desacuerdos pasados ​​y con frecuencia enfrentan -off en una serie de enfrentamientos sangrientos en su mayor parte .Lucca, obedientes a las reglas impuestas por Florencia ( una ciudad que rige en una sociedad rica de vampiros vidas ) , expulsó a todos los vampiros que no se ajustaban a las normas para su insubordinación. Este grupo de vampiros desterrados , que ahora viven en Pisa , han comenzado a reorganizar sus filas , ya que planean vengarse por los agravios sufridos . Mientras tanto, en Lucca , tienen sus propios problemas como una reciente serie de acontecimientos extraños y muertes sospechosas preocupa a toda la Gran Logia .Como esta situación se desarrolla, otras figuras comienzan a poblar la zona entre las dos ciudades. Este pequeño grupo de vampiros independientes , sin embargo , no tiene lealtad a cualquier ciudad y audazmente crea problemas para los dos con su comportamiento sin escrúpulos .

La guerra está más vivo que nunca en estas noches de oscuridad , y nadie está a salvo .

Enlaces:


 


Jorge R. Suberviola Art.

$
0
0

Hola a todo el mundo, hoy solo quiero dejar esta información de este artista, y el motivo es que adoro su trabajo, todas las ilustraciones que he visto hasta todas son magníficas. El es Jorge Ronda.
Una bella persona tanto por fuera como por dentro, de trato muy amable. Lo siguo a través de su página de Facebook, también que tengo dos de sus obras colgadas en mi salón.
Por qué mencionarlo ahora, pues en estos meses está realizando un proyecto muy importante y desde aquí quiero desearle lo mejor. Y que los demás si teneis oportunidad, entrar en su página y ver lo asombrosas que son sus ilustraciones. En algunas ocasiones realiza sorteos entre los seguidores de su página, regalando sus dibujos que pocos artitas hacen eso, el y otro pocos artistas españoles si lo hacen.
Y que cualquiera tiene la oportunidad de adquirir su trabajo, o hacerle un pedido en concreto.


Que mejor para decir como es su trabajo, que sus propias palabras: 

"Artísta de corte clásico,tánto me gusta pintar animales como mundos fantásticos inspirados en la ciencia ficción o retratos."


Os dejo algunas de sus ilustraciones:










































































Viewing all 75 articles
Browse latest View live