Quantcast
Channel: LA NOCHE HOMOERÓTICA
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

BIG GAY HEART

$
0
0

The Lemonheads
Big Gay Heart

Take a look into some big grey eyes and ask yourself
You wanna make 'em cry?
Lookin' out of them it's just as well
But you're gonna live to see I'm gonna ask you why

Either way you got a bone to pick, can't you leave that to somebody else?
I don't need you to suck my dick or to help me feel good about myself

 Big gay heart, please don't break my big gay heart
Big gay heart, please don't break my big gay heart

Why can't you look after yourself and not down on me?
Do you have to try to piss me off 'cause I'm easy to please?
Why can't you look after yourself and not down on me?
Yeah while I understand now you're not with the big gay scene

If you can find a way to add it up,
it might be hard but it might be enough
I'd be grateful, I'd be satisfied,
And you might find in time it wouldn't feel so bad
After all it doesn't take that much and it would mean the song to me
For you to lose the part that's still afraid and not prepared to see

My big gay heart
In the dark, my big gay heart
Big gay heart, please don't break my big gay heart

Why can't you look after yourself and not down on me?
Do you have to try to piss me off just 'cause I'm easy to please?
Why can't you look after yourself and not down on me?
Yeah while I understand now you're not with the big gay scene

Big gay heart, please don't break my big gay heart
Big gay heart, please don't break my big gay heart
My big gay heart
In the dark, big gay heart
My big gay heart, please don't break my big gay heart




MALA NOCHE

$
0
0
Título original: Mala noche (Bad Night)
Año: 1985
Duración: 78 min.
País:  Estados Unidos
Director: Gus Van Sant
Guión: Gus Van Sant (Novela: Walt Curtis)
Música: Creighton Lindsay, Karen Kitchen, Peter Daamaan
Fotografía : John Campbell (B&W)
Reparto: Tim Streeter, Doug Cooeyate, Ray Monge, Nyla McCarthy
Productora: Gus Van Sant
Género: Drama | Homosexualidad. Cine independiente USA. Inmigración
 
Sinopsis: 
 Walt, un treintañero gay, dueño de una tienda de alimentación, se enamora de Johnny, un joven inmigrante ilegal mexicano, heterosexual y que no habla inglés. Aunque es indiferente a Walt, Johnny aceptar dormir con él por dinero..
 
Primer largo de Gus Van Sant, rodado en blanco y negro con una cámara de 16 mm y un presupuesto de apenas 25.000 dólares. Filmó esta agridulce historia de amor homosexual, de amor loco, de amor apasionado, de amor humillante, que impulsa al protagonista principal a buscar callejeando y por hoteles baratos a su objeto de deseo, un inmigrante mexicano que no sabe hablar nada de inglés.
Ambientada en Portland, basada en el poeta Walt Curtis.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trailer:
 

Article 4

$
0
0
Buenas a todos,
Hace tiempo que no actualizo y me paso por el blog. Muchos cosas me han sucedido hasta ahora que me ha sido imposible compaginar con mi vida privada. Pero a partir de este finde ya podré hacer actualizaciones.
Un saludo a todos

KEEP THE LIGHTS ON

$
0
0
Título: Keep the Lights On
País: USA
Productora: Parts and Labor, Tiny Dancer Films
Director:Ira Sachs
Guión: Ira Sachs, Mauricio Zacharias
Reparto: Thure Lindhardt, Zachary Booth, Marilyn Neimark, Paprika Steen, Sebastian La Cause, Julianne Nicholson, Sarah Hess, Roberta Kirshbaum, Jamie Petrone, Maria Dizzia, Stella Schnabel, Jodie Markell, Justin Reinsilber, James Bidgood, Souleymane Sy Savane.

Sinopsis:
El director de documentales Erik y el abogado Paul se encuentran casualmente pero pronto conectan y comienzan una relación. Tanto juntos como por separado son personas impulsivas, acostumbradas a las drogas y el sexo y a las que les gusta el riesgo. A lo largo de una década de relación, definida por altas, bajas y patrones disfuncionales, Erik lucha por establecer sus límites y conservar su dignidad sin dejar de ser leal a si mismo. 
Trailer:
 

Article 2

$
0
0

Bajoel arcoírises una editorial de cuentos infantiles y juveniles de temática LGTBI. Editamos cuentos y relatos ilustrados cuyos temas principales son el amor entre personas del mismo sexo, el matrimonio gay, la adopción homoparental y la identidad de género. Todos nuestros títulos están en descarga gratuita. 
 
Os recomiendo entrar en su blog. 
 
 http://bajoelarcoiris-editorial.blogspot.com.es/


Y os dejo las imágenes de estos cuatro cuentos que ya están en versión PDF, para poder descargar e imprimir gratuitamente.



Article 1

$
0
0
Hoy simplemente dejaros estos dos vídeos.




)


)

Article 0

$
0
0

COSTUS
fue una pareja profesional y sentimental de artistas plásticos, compuesta por Enrique Naya Igueravide (Cádiz, 12 de septiembre de 1953 - Badalona, 4 de mayo de 1989) y Juan José Carrero Galofré (Palma de Mallorca, 3 de febrero de 1955 - Sitges, 3 de junio de 1989). Desde 1981 la pareja comienza a emplear el nombre artístico de "Costus", con el cual firmarían su obra, la cual se ha convertido en icono de la Movida madrileña, desarrollada a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta.
Ambos pintores se conocieron a comienzos del curso 1974-75 en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz. Durante el viaje de fin de curso a Madrid en 1975, deciden continuar allí la especialidad de Artes y Oficios. Ya en el otoño de 1975, a comienzos del curso 1975-76, se mudan a Madrid y alquilan un ático en la calle Pérez Galdós, donde comienza su vida conjunta de estudios, trabajo y creación artísitica.
En junio de 1977, compraron el piso 1ºA del número 14 de la Calle de La Palma, en el madrileño barrio de Malasaña (barrio que fuera centro neurálgico de lo que se conoció como la Movida madrileña), donde establecieron su estudio y vivienda, que sería conocida entre sus amigos como "Casa Costus" (o "Casa Las Costus"). Vivienda que sirvió para el rodaje de los interiores de la primera película de Pedro Almodóvar "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón", película en la que aparecieran cuadros de ambos artistas y los propios "Costus".
El 4 de mayo de 1989, fallece Enrique Naya por causas derivadas del SIDA. Un mes más tarde, Juan Carrero sumido en una profunda depresión, decidiría acompañar a quien fuera su pareja, suicidándose en la madrugada del 3 al 4 de junio de 1989.

Exposiciones:
  • 1975 "América" por Enrique Naya Igueravide; Sala Doncel (Cádiz)
  • 1978 "Temas de arquitectura nacional y otros monumentos" por Enrique Naya Igueravide; Sala del Colegio de Arquitectos (Madrid)
  • 1978 "Escenas de la España cañí", por Juan Carrero Galofré; Sala de la Casa de la Cultura (El Puerto de Santa María)
  • 1979 "Mambo" y "En torno a Federico García Lorca", por Juan Carrero Galofré; Galería El Pub (Madrid)
  •  1980 "Abanicos pintados" por Enrique Naya y Juan Carrero; Galeria Estampa
  • .
  • 1981 "El Chochonismo Ilustrado"; Galería Fernando Vijande (Madrid)
  • 1982 "Andana"; "New Spanish Figuration"; exposiciones itinerantes
  • 1983 "La Luna" y "Pinturas Mexicanas"; Galería Sen (Madrid)
  • 1984 "Bichos"; Galería Sen (Madrid)
  • 1985 "Solera Costus"; Sala La Casa Grande (El Puerto de Santa María, Cádiz) y en la Sala M.O.M.A (Nueva York).
  • 1986 "Aire Carnavalero"; Sala El Faro (Cádiz)
  • 1987 "El Valle de los Caídos"; Sala Casa de Vacas (Madrid), trabajo en el que entre otros vemos a Tino Casal posando en el cuadro titulado "Caudillo"; Olvido Gara en el cuadro "Patria" y Bibiana Fernández en el de "Carmen -Patrona de la Marina".
Póstumas
  • 1992 "Clausura"; Museo del Mar (Cádiz) y Casa de América (Palacio de Linares, Madrid)
  • 1997 "Pintura y escultura en colecciones andaluzas"; Sala Los Claustros de Santo Domingo (Jeréz de la Frontera) y Sala El Centro Cultural Alfonso X el Sabio (El Puerto de Santa María)
  • 2000 "Costus"; Galería de Milagros Delicado (El Puerto de Santa María)
  • 2002 "El Valle de los Caídos"; Galeria Sen (Madrid)
  • 2007 "Costus: del Chochonismo Ilustrado a la Serie Andaluza"; El Alcázar de Jerez (Jerez de la Fra.) y "El Valle de los Caídos"; El Castillo de Santa Catalina (Cádiz).
  • 2008 "Costus y El Puerto"; Centro Cultural “Alfonso X el sabio” (El Puerto de Santa María)
  • 2010 "Mi Movida: Euphorie a Madrid"; Maison Folie Wazemmes (Lille, Francia)
  • 2011 "Costus en Sitges"; Palacio de Miramar
Imágenes:







Libro:


Biografía artística de Enrique Naya y Juan Carrero, “Costus”, a cargo del historiador del Arte y especialista Julio Pérez Manzanares.
Una revisión crítica de la mitificada Movida Madrileña a través de la obra precursora de los artistas, auténticos introductores del pop, el kitsch y el camp en la España posterior al franquismo.
El libro incluye un apartado de entrevistas con amigos de la pareja y protagonistas de la época a cargo de Mario Vaquerizo.






Vídeos:














Relato " Manor"

$
0
0
AUTOR:



Karl Heinrich Ulrichs
K. H. ULRICHS nació en Aurich en 1825 y murió en L'Aquila, Italia, en 1895. Se graduó de Leyes y Teología en la Universidad de Göttingen. Se le considera hoy el pionero del movimiento LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Después de declararse homosexual ante su familia y sus amigos, empezó a escribir bajo el seudónimo de Numa Numantius. En 1867 se convirtió en el primer homosexual que intervino abiertamente ante el Congreso de Juristas Alemanes, en Munich. Expulsado de allí y de muchos otros sitios, sus libros perseguidos y destruidos, se concentró durante años en la lucha por los derechos de los homosexuales y en contra de la discriminación. Se autoexilió en Italia, al cuidado de su benefactor, el marqués Niccolo Persichetti. En 1884 publicó su libro Historias de marineros, de donde procede "Manor", acaso el primer relato de amor, anclado en el mito del vampiro, que desarrolla lo que muchos años después se conocería como queer horror.  
 Al final de su vida, Ulrichs escribió:"Hasta el día de mi muerte, miraré hacia atrás con orgullo por haber encontrado la valentía para enfrentarme cara a cara al espectro que por tiempo inmemorial ha estado inyectando veneno en mí y en hombres de mi naturaleza. Muchos han sido llevados al suicidio porque toda su felicidad en la vida estaba contaminada. De verdad, estoy orgulloso de haber encontrado la fuerza para dar el golpe inicial a la hidra del desprecio público."

RELATO:


Manor:
Una triste, melancólica pero valiente historia de amor homosexual y vampirismo, tenida de morbida poesía.

I
Justo en el centro del Mar de Noruega hay un grupo de treinta y cinco islas solitarias y desoladas. Equidistantes de Escocia, Islandia y Noruega, las Islas Feroe son rocosas, en gran medida estériles, y se hallan cubiertas por la niebla. El silbido melancólico de las gaviotas resuena en todas partes. Hasta donde alcanza la vista, el espacio está como emponzoñado por una pesada bruma que emana de olas muy gruesas. Las montañas se alzan entre mil ochocientos y tres mil pies por encima del nivel del mar. Abundan los acantilados, que son por allí muy abruptos. Los desfiladeros se estrechan abajo. Pero también hay densos bosques de pinos y miles de saltos de agua que, ruidosos, bajan de roca en roca desde las cumbres. Las orillas de los ríos, esculpidas profundamente por los arroyuelos y los fiordos, se han vuelto casi inaccesibles debido a las enormes quebradas. Colosales peñascos y arrecifes constriñen el océano y lo cercan aquí y allá hasta que la enorme presión libera las aguas y las arroja en forma de salvajes remolinos.
Diecisiete de las islas Feroe están habitadas. Dos de ellas, Streymoy y Vágar, están separadas tan sólo por un estrecho canal que a veces está lo bastante en calma como para que algún joven valiente lo cruce a nado. Muchos nombres de lugares recuerdan el pretérito más remoto, cuando a las islas aún no había llegado la iglesia. Por ejemplo, Thorshavn, en la costa oeste de Streymoy, es un nombre que honra al dios nórdico del relámpago y el trueno, representado casi siempre con un martillo de fragua.
Cierta vez, un pescador y su hijo de quince años dejaron Thorshavn en un rústico bote de remos que, durante una tormenta, se volcó frente a las costas de Vágar. El muchacho fue a dar a una peligrosa escollera, pero tuvo suerte porque un joven marinero vio su cuerpo flotar entre las piedras. Rápidamente el marinero se adentró en el mar, se sumergió y, con el chico ya a salvo, atravesó las rocas hasta la playa y lo acostó sobre una laja. Después alzó el cuerpo semiconsciente y, entre sus brazos, lo sostuvo en su regazo hasta que el chico abrió los ojos.
–¿Cómo te llamas?
–Har –murmuró el chico–. Soy de Streymoy.
El marinero remó a través del canal hasta cruzarlo y poner a Har junto a Lara, su madre. Lleno de agradecimiento, el muchacho abrazó a su salvador, que estaba a punto de marcharse. Días después el cuerpo sin vida del padre de Har llegó a la orilla, arrastrado por las corrientes.
Manor se llamaba el marinero. Era huérfano y tenía cuatro años más que Har. Se encariñó con él. Y como ansiaba verlo con frecuencia, tomó por costumbre remar por el canal hasta llegar a Streymoy. Algunas veces, en verano, durante las tardes más tibias, se echaba al agua y nadaba la distancia que lo separaba del chico. Este aguardaba impaciente en la costa, se subía a lo más elevado de los riscos y agitaba un pañuelo cuando veía a Manor acercarse. Entonces se iban a la embarcación del marinero y pasaban el rato cantando antes de pasear por el mar en calma. Otras veces se desnudaban, atravesaban alegres las olas y braceaban hasta la playa más cercana para ver a las focas.
Pero también ocurría que Manor y Har visitaban el oscuro y verde bosque de pinos, cuyas copas susurrantes eran como heraldos del dios Thor. Y encontraban, junto a una haya, alguna piedra que les servía de asiento, y allí pasaban las horas conversando y haciendo planes. Soñaban con irse en el primer ballenero que surcara el canal, y Manor, cariñoso, rodeaba los hombros de Har y lo llamaba "Mi muchacho". Y él no se sentía más feliz que en ese instante, cuando Manor lo abrazaba de aquel modo. Y si alguna vez el marinero se daba cuenta de que iba a tardar, iba directo al jardín de lilas que rodeaba la casa de su muchacho y, entre sombras, daba golpecitos en el vidrio de la ventana del cuarto. Y así Har despertaba y se escabullía fuera de la casa para encontrarse con él. Porque sólo se sentía feliz junto a su amigo.
II
Una vez apareció por allí un velero danés de tres palos que soltó ancla en la bahía de Vágar para reclutar marineros con ganas de irse al océano durante diez meses a cazar ballenas. Manor abordó el barco, y en cuanto el capitán vio al larguirucho y diestro joven, lo contrató. De inmediato Har se ofreció como grumete, pero Lara lamentó aquella intención suya:
–Eres mi único hijo y ya el mar se llevó a tu padre. ¿Vas a abandonarme?
Y Manor se fue en el ballenero y Har quedó en tierra.
Transcurrieron dos meses y ya el invierno estaba anunciándose otra vez en la frialdad de los vientos. Har seguía subiendo a lo más alto de los riscos y miraba el horizonte y la vastedad del océano. Una mañana vio un barco que se acercaba y agitó su pañuelo con júbilo, pero el clima empezaba a ser tormentoso y había mucho oleaje. El barco ponía proa a la bahía de Vágar, pero, incapaz de mantenerse en la ruta, se apartó peligrosamente de ella y fue a dar a los arrecifes de Streymoy. Allí, ante los ojos de Har, quedó varado. Y, en medio de la tempestad, vio a los marineros peleando contra las olas. A lo lejos un brazo fuerte se aferraba a un tablón, pero al instante el tablón desaparecía con el dueño del brazo bajo un torrente de agua. Har conocía aquel brazo. Manor estaba intentado salvarse.
Muchos eran los cadáveres atraídos por la corriente a la calma de la orilla. Habían sido colocados sobre paja, uno a continuación del otro. Har ayudó a identificarlos. Y cuando por fin el cuerpo de Manor apareció en la playa, acarició sus cabellos empapados. No traía los ojos abiertos, y el rostro y los labios eran muy pálidos. Sin embargo, con aquella figura delgada y esbelta, Manor no dejaba de ser apuesto ni siquiera en la muerte.
–¿Es que así acaba todo, Manor? –gritó Har.
Se dejó caer sobre el cuerpo amado y por un instante, todavía entre sollozos, saboreó la pequeña alegría de un último abrazo.
Los pobladores llevaron los cuerpos a una de las dunas de Vágar y el mismo día los enterraron en la arena.
III
Har, muy triste, pasó la noche en su cabaña. Maldijo a los dioses. Lara intentó consolarlo, pero era inútil. Hacia la medianoche, mientras caía en un duermevela aquietado por el sufrimiento, oyó un ruido. Prestó atención y notó que procedía de su ventana. Las ramas de las lilas crujieron y las hojas secas susurraron. Entonces la ventana se abrió y alguien saltó dentro de la habitación. Har se dio un susto enorme, pero reconoció la figura que tenía ante sí. A pesar de las tinieblas sabía a quién pertenecían aquellas formas. Y las formas se aproximaron a él con lentitud hasta definirse en un cuerpo que se tendió en la cama junto a él. Har temblaba, pero no atinaba a moverse. Una mano muy fría le acarició la mejilla. ¡Era tan fría esa mano! Y un estremecimiento le recorrió la espalda.Y unos labios que eran como de hielo besaron los suyos. Y palpó la húmeda ropa de su amado y alcanzó a ver sus cabellos sobre su frente. El miedo aprisionaba a Har, pero se trataba de un miedo mezclado con un extraño júbilo. El cuerpo que lo acompañaba en el lecho emitió un suspiro:
–Un ansia me trajo a ti. No he encontrado paz en la tumba.
Har no pronunció palabra. Sólo se atrevía a respirar. Entonces Manor se alzó y murmuró:
–Debo regresar.
Y saltó por la ventana.
"¡Ah, Manor!", gimió Har, muy pensativo.
Un pescador que remaba por el canal contaba que había visto un brillo en las aguas, como si los remos chisporrotearan. Y que entonces, poco antes de la medianoche, escuchó raros sonidos.Y que algo cruzó frente a sí por el agua resplandeciente. No pudo distinguir la forma de aquello que se movía con la gravedad elegante de un gran pez, pero, a pesar de la sombras, el pescador tuvo enseguida la seguridad que no se trataba de un pez.
Manor regresó la siguiente noche, el cuerpo tan frío como la vez anterior, pero con un ánimo más exigente. Abrazaba a Har, besaba sus mejillas y sus labios constantemente, y ponía su húmeda cabeza sobre el pecho del chico. Har temblaba y su corazón no dejaba de resonar. Entonces Manor acercó aún más su boca a los latidos que se ocultaban en el pecho de Har y posó los labios de hielo en el pectoral suavemente inflamado. Todo Har se agitaba y Manor empezó a lamer una tetilla, ansioso y sediento, incrustándose allí como un niño en el pecho de su madre. Sin embargo, antes de que hubiera transcurrido mucho tiempo, Manor interrumpió lo que hacía y se marchó. Har sentía como si un animal hubiera absorbido su energía dejándolo exhausto.
También esa noche salió a navegar por el estrecho el pescador que contaba la atroz historia del gran pez centelleante, y, a la misma hora de la ocasión anterior, oyó idénticos ruidos en el agua. Bajo la pálida luz de la luna reconoció a un joven que nadaba en el estilo de los marineros, sólo con el lado derecho del cuerpo sumergido, y ataviado con una mortaja. Braceaba con la cabeza en alto y los ojos cerrados. Esta visión inquietó tanto al pescador, que recogió sus redes y puso proa a la orilla.
Manor siguió visitando a Har todas las noches, y abrazaba a su amigo incluso mientras este dormía. Pero, a pesar del cansancio, Har se alegraba de despertar en brazos de Manor, cuyos labios no dejaban de explorar el tierno montículo de carne bajo el cual se hallaba su corazón. Y así, un día, al romper el alba, notó Har que una gota de sangre se filtraba por su tetilla izquierda. Se limpiaba con la camisa, pero la gota aparecía de vez en vez, en especial los días de luna nueva, cuando Manor aparecía en su cuarto y la oscuridad de la noche era más completa.
A menudo los muertos son compulsados por el ansia incontrolable de visitar a algunos de los seres amados que los sobreviven. La compulsión es como un mandato, y puede ser tan poderosa que los arranca de sus tumbas. Muy antigua es la creencia de que Urda, poseedora de extrañas potestades demoníacas, es la responsable de esos cortos períodos de tiempo que se les regala a los muertos vivientes para que vuelvan al mundo de los vivos. Urda se interesa, sobre todo, en seres que han sido arrebatados de la vida de un modo amargo y una edad muy temprana, y se dice que una abrumadora y vehemente necesidad de vida, de fervor vital, llena los corazones de quienes regresan. Por eso prosperan a través de la sangre de los vivos, florecen en contacto con la sangre viva, y, a semejanza de la vida misma, son como el amante que no deja de apetecer el abrazo del amado. Sin embargo, esa ansia no causa al final más que una profunda pena. Y este era el caso, ya que a Har, atormentado, lo consumía la añoranza, motivo por el que esperaba impaciente la llegada de la noche, y, con ella, el estremecimiento gozoso que le producía abrazo de Manor.
IV
Habían transcurrido doce días ya.
–Estás blanco como un fantasma. ¿Qué sucede, hijo?
Lara lo observaba.
–Nada, madre.
–Pero ya no hablas.
Har suspiró.
En el borde del valle, en una pequeña casa, vivía una bruja muy vieja. Lara, abrumada, le hizo la visita, y la bruja arrojó ante ella unas ramitas llenas de runas.
–Él está siendo visitado por los muertos.
–¿Los muertos? –se extrañó Lara.
–Un muerto lo visita de noche, y si no se hace algo pronto, alguien morirá. Perpleja, Lara regresó. –¿Es cierto que los muertos te visitan, hijo? La mirada de Har cayó en el suelo. –Es Manor –susurró y se secó las lágrimas en el pecho de su madre.
–Que los dioses se apiaden de ti, hijo.
–¿Los dioses? No, los dioses ya no significan nada para mí, madre. Cuando él se aferraba a la vida... ¡ese era el momento en que los dioses debieron apiadarse de mí! Pero dejaron, despiadados, que él se ahogara... ¡Ay, madre, cuánto lo amé entonces!
Cuando Lara descubrió sangre en la ropa de Har, se fue a visitar a los mayores del pueblo. Y remaron hasta
Vágar con Lara y su hijo. Los mayores les dijeron a los de Vágar:
–La inseguridad de vuestras tumbas ha puesto en peligro a uno de los nuestros. Un hombre de aquí abandona por las noches su sepultura y viene hasta nosotros y sacia su avidez de sangre.
–Vamos a asegurarnos de que no suceda más –contestaron.
Cortaron una rama de pino, tan larga como un hombre, e hicieron una estaca del grosor de un brazo. La encuadraron y la tallaron hasta sacarle una punta bien afilada, como de un pie de largo. Después se fueron todos -Har, Lara, los mayores de Streymoy y los vecinos de Vágar- a la duna donde los marineros habían sido enterrados. Uno de los hombres llevaba la estaca y otro una pesada hacha.
Cuando cavaron y vieron el cuerpo de Manor, uno de los hombres comentó:
–Miren, este no se ha movido desde que lo enterramos.
Pero en el grupo había una mujer sabia:
–Lo que ocurre es que, cuando él regresa, vuelve a ocupar exactamente el mismo espacio que dejó vacío.
Se estremecieron.
–Luce mejor ahora que el día del entierro.
–No hay que maravillarse por eso... –observó la mujer sabia–.Y es razón de más para pensar por qué Har está cada vez más pálido.
Har se lanzó sobre el cuerpo de su amado.
–Manor... Manor...
Le temblaba la voz.
–...estos hombres van a clavar una estaca en tu corazón... ¡Despierta! Abre los ojos, soy yo, tu Har…
Pero Manor no abrió los ojos. Permanecía inmóvil en brazos de Har, idéntico al día en que éste había recostado su cuerpo sobre el montón de paja cuando el océano lo hubo devuelto a la playa.
Los hombres tuvieron que separarlos a la fuerza, pues Har renunciaba a desprenderse de Manor. Cuando pusieron la punta de la estaca en el pecho de Manor, Har se volvió, con el corazón destrozado, hacia su madre y enterró la cara en su hombro.
–¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Cómo pudiste? –le reprochó.
Har oía los golpes sobre la estaca, que parecían quejidos. Golpes pesados, uno tras otro.
–Así se hace –se escuchó decir a uno de los hombres.
–Si eso no lo mantiene en su sitio, nada lo hará -observó otro. Se refería a Manor.
Tuvieron que cargar a Har, que casi había perdido el sentido.
–Él ya no te molestará más, mi niño –lo acarició Lara cuando regresaron a casa.
Lloroso, Har se fue a su cuarto.
Gritaba, desesperado, que ya no podría ver más a Manor. Se sentía débil y muy cansado y se tiró en la cama. Intentaba entregarse al sueño. Los minutos, lentos, pasaban como horas. Y llegó la medianoche. Pero el sueño no había visitado aún sus ojos.
¡Ah, pero había que prestarle oídos a la noche! ¿Qué rumor era aquel? Har volvía a sentir ruidos. Roces muy suaves, pero audibles. ¡En las ramas de las lilas! ¿Sería...? ¡Imposible! Y, sin embargo, igual que antes, oyó otra vez susurros entre las hojas. Su ventana se abría...
Era Manor de nuevo.
La visión le cortó a Har el aliento, porque en el pecho de Manor había una enorme herida de bordes afilados, una perforación que lo atravesaba por completo. Avanzó hasta la cama, se acostó junto a Har, lo abrazó como solía hacerlo y tornó a succionar su pecho. Y lo hacía con más fuerza, con una sed y un ardor renovados.
Pero esa noche Lara sí despertó, aunque no se movió de su cama. Temía por su propia vida y esperó al amanecer. Entonces entró en el cuarto de Har.
–Mi pobre niño… ¿Fue él otra vez, verdad?
–Sí, madre. Él.
Las sábanas estaban manchadas de sangre muerta. Sangre que había brotado de la pavorosa herida que la estaca había abierto en el pecho de Manor.
V
Algunas horas después, Lara, la anciana sabia y los mayores de Streymoy cruzaron el canal. En esa oportunidad Har no iba con ellos. Buscaban la duna de los enterramientos. Cuando llegaron al sitio, reabrieron la tumba y vieron que la estaca estaba allí, clavada en el suelo, pero sin atravesar el pecho de Manor. El cuerpo seguía allí, pero junto a la estaca, en posición fetal, las rodillas rozando el mentón. La estaca le impedía estirarse y era evidente que había conseguido liberarse.
–Él mismo lo hizo –dijo la anciana sabia–. La estaca tiene ahora el mismo grosor arriba que abajo. –Como si la hubiera desbastado para poder salirse de ella –observó uno de los hombres de Vágar. –Pero hacerlo requeriría una fuerza sobrehumana –reflexionó otro.
Aconsejados por la anciana sabia hicieron otra estaca, mucho más robusta. Tenía el doble de anchura en la parte de arriba y parecía un clavo corpulento con una cabeza muy grande. Retiraron la estaca anterior y fijaron con la nueva el cuerpo de Manor a la tierra.
–Ahora sí estás bien clavado, muchacho –dijo el hombre que manejaba el martillo antes de darle a la estaca un último golpe.
–No volverá a escaparse de ahí –aseguró otro.
Lara regresó junto a Har y le contó lo ocurrido.
–Todo ha terminado entonces –musitó él y regresó a la cama. Pero ni siquiera las noticias que su madre le había traído impidieron que se mantuviera despierto mientras la medianoche se aproximaba. ¡Todo estaba tan tranquilo! Nada agitaba las ramas de las lilas. Y el pescador que contaba historias espeluznantes siguió en su faena diaria, sin miedo ya de un marinero ciego que cruzaba el estrecho a nado, como un pez.
Lara le había dicho a Har que Manor ya no lo atormentaría más, pero él, lleno de vanas añoranzas, le aseguraba que su amigo nunca lo había atormentado.
–¿No comprendes, madre, que ya no tengo motivo para vivir?
Lara decía:
–Estás cansado.Y muy débil.
Har estaba tan pálido y descarnado que ya no pudo levantarse más de la cama. –Puedo oír a Manor. Está llamándome –susurraba. Había transcurrido un mes desde el naufragio y una maña
na, temprano, mientras Lara velaba junto a su hijo dormido,
este sintió el llanto de su madre y despertó.
La voz de Har ya era muy frágil:
–Pronto voy a morir, madre.
–No,mi niño –se desesperó ella–.Todavía eres muy joven...
–Pero voy a morir… Manor estuvo otra vez aquí y hablamos. Nos sentamos bajo la vieja haya, como antes, y me abrazó y me dijo que yo era su muchacho... Esta noche él vendrá por mí. Me lo prometió. ¿No ves, madre, que sin él no puedo soportar la vida?
Lara se inclinó:
–Mi pobre niño –sollozó. Le puso una mano en la frente.
Cuando se hizo de noche, encendió una lámpara y se sentó junto a Har. El muchacho no dormía. Tenía la vista perdida en la distancia, como si contemplara algo en silencio.
–Madre –llamó.
Lara se volvió hacia él, expectante.
–Entiérrame con él, en su tumba. ¿Lo harás? Y quita esa horrible estaca de su pecho...
Lara apretó sus manos y lo besó.
–Te lo prometo.
–Apenas puedo esperar más… quiero irme ya con él...
Entonces, cuando llegó la medianoche, Har se transfiguró. Alzó la cabeza como si escuchara con intensidad. Sus ojos brillaron, fijos en la ventana y las ramas de las lilas.
–Mira, madre... ahí viene... Esas fueron sus últimas palabras. Cerró los ojos, hundió la cabeza en la almohada y murió. Lara y los hombres de Streymoy cumplieron sus deseos.
Versión del inglés hecha por Alberto Garrandés.
                                    

TESTOSTERONA

$
0
0

Título original: Testosterone (Testosterona)
Año: 2003
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Director: David Moreton
Guión: Dennis Hensley, David Moreton (Novela: James Robert Baker)
Música: Marco D'Ambrosio
Fotografía: Ken Kelsch
Reparto:David Sutcliffe, Celina Font, Antonio Sabato Jr., Jennifer Coolidge, Leonardo Brzezicki, Sonia Braga, Dario Dukah, Jennifer Elise Cox, Davenia McFadden
Productora: Coproducción USA-Argentina
Género: Drama | Homosexualidad
 
Sinopsis
Dean Seagrave, escritor de cómics con gran éxito, lleva tiempo estancado intentando conseguir otra novela gráfica que esté a la altura de la que le encumbró, ""I was a Teenage Speed Freak". Los fans esperan mucho de él y su editora le presiona. Sin embargo, en lugar de ponerse a trabajar, Dean decide viajar a Buenos Aires en busca de su ex amante, Pablo, que desapareció una noche tras decir que iba a por tabaco. Dean, que mantiene viva la esperanza de dar con él, va encontrando una serie de personajes en su viaje por tierras argentinas que no resultan ser lo que parecen. 
Trailer

Be-Boy Kidnapp'n Idol

$
0
0
Título original: Be-Boy Kidnapp'n Idol
Año:  1989
Duración:  26 min.
País:   Japón
Director:  Kenichi Yatagai
Música:  Shuji Uchiyama
Fotografía:  Animation
Productora:  AIC / Youmex
Género:  Drama | Adolescencia. Homosexualidad. Cortometraje (animación) 
 
Sinopsis
 Esta historia trata sobre dos chicos que son compañeros de instituto. Uno de ellos, Kazuya, es un ídolo musical y tiene un fan obsesionado con él. Por su parte, Akihiko, su compañero, le pasa a recoger, le acompaña en el estudio, prepara su comida... Es el estudiante modelo de la escuela y... se siente atraído por su amigo. 
 
 Vídeo

VICIOUS

$
0
0
Título original Vicious
 Año 2013 
País  Reino Unido 
Director Mark Ravenhill (Creator), Ed Bye 
Guión Gary Janetti, Mark Ravenhill 
Reparto
 Derek Jacobi, Ian McKellen, Iwan Rheon, Frances de la Tour, Philip Voss, Marcia Warren
 Productora Emitida por la cadena ITV; Brown Eyed Boy / Kudos Film and Television
Sinopsis
 Comedia sobre una pareja de ancianos gays.
 Vicious cuenta la historia de una pareja madura, Freddie y Stuart, dos hombres que viven juntos en un pequeño piso de Covent Garden desde hace casi 50 años. Freddie era actor en ciernes y Stuart era barman cuando se conocieron pero sus carreras terminaron hace mucho y sus vidas ahora consisten en leer libros, pasear a su perro y discutir. La llegada de su nuevo vecino Ash dará un vuelco a su rutinaria vida.
Para ver online:

CHRISTIAN BLACK & ERJAN DOMBRA

$
0
0

Buenas gente os traigo dos relatos que amablemente me han cedido Christian y Erjan. 
En la columna al principio de todo con el título de "Relatos", pueden acceder a los relatos que han escrito. De todas formas si alguien quiere saber más sobre estos dos escritores os recomiendo pasar por sus páginas. 



Love Symphony.

Hyung Woo golpeó el saco de boxeo con una patada lateral. El sudor  corría por su cara y cuello, perdiéndose en su pecho bajo la camiseta blanca de algodón. Los hombros, brillantes a causa del sudor, eran el vivo reflejo del esfuerzo que estaba realizando. Cada músculo se marcaba bajo la fina piel.






El Secreto del Bosque de Bambú.

Chung-Ho y Choi se aman, pero el suyo es un amor prohibido. El primero es el esposo de una princesa, el segundo es el hermano de la misma. Lo único que pueden compartir son los momentos que roban al día en medio del bosque de bambú...

Article 2

$
0
0
Buenas a todos/as!!
Ha sido un largo tiempo sin actualizar el blog, por circustancias de trabajo y familia no he podido hacerlo. Espero que ahora en adelante pueda hacerlo, sin dejar tanto tiempo. Hoy os dejo esta novela que su autora actualiza cada semana y gratuitamente desde su página. Os la recomiendo, ya que a mi me cautivó desde el primer momento.





Sinopsis:

Kert es un joven marinero, ingenuo, idealista, generoso, embarcado en la goleta Escualo. El Capitán Ireeyi, un pirata despiadado, entregado en cuerpo y alma a una venganza por la que ha jurado morir, se cruza en su camino tras un cruento abordaje. Después de una noche de subyugación y sexo, Kert se verá preso de un amor descabellado hacia un hombre brutal que no le corresponde; un hombre que no necesita ni quiere amar, y por el que iniciará un viaje lleno de dolor y peligros, con la esperanza de lograr algún día alcanzar su corazón.  


Article 1

$
0
0




VangelisKyrisnació en Atenas,Grecia ysus estudiosincluyen cursos dehistoria del arte yel diseño de moda, tantoen Atenasy NuevaYork.Su carreracomenzómultidimensionalen larevista más populardelos tiempos (Gynaika), donde ocupóla posicióncodiciadadelaeditora de modaa una edadconsiderablementetemprana.Sin embargo,pronto,deun instintoa sueditor en jefe,le pidió que sesitúa detrás dela lente ytratar de ser elpropio fotógrafo.Un instintoque resultóprofética.Otras revistassiguieron conla misma solicitudque resulta en unacolaboración a largo plazocon títulos comoVogue,Elle,MarieClaire,VotreBeautéetc.
El trabajo comercialseguidoque condujo aproyectosinternacionales, talescomo una campañaparaPumayun libro deaspectopara lacasa de alta costuradeNinaRicci.Suextensa obrano sóloincluyeeditoriales de moda, perolas sesionesde celebridades, así,como los deWoodyAllen,JeanMichelJarre,GiseleBündchen,JerryHall yotros.A partir de 2000,en un esfuerzopara exhibirsu artela fotografía,que ha mostradosu trabajo endosexposiciones individualesy variasgruposresultantesen tenercuatrofotos de suadquiridas por elmuseo deLacosteen París.En2004fotografías dela suya ydeotros fotógrafosde renombre mundialse incluyeron enel librode GiorgioArmani,'FaccedaDeporte/Faces ofSport'.Elmismo materialfue presentado enuna exposición de arte, comisariadapor la FundaciónARMANI/ARTE.Las mismasimágenesfueron parte delosescaparatesde ArmaniBoutique enNuevaYork.

VangelisKyris,como fotógrafo,se inspira enlos fundamentos mismosde la existencia humana.Naturaleza, la religión yel mundo emocionalperplejadel ser humano,en diversas formas yla geografía,son los temasdetrás de susimágenes quesiempreestán subrayadasporsu obsesióncon la bellezasiempre duradero.No es el tipode corrientedecorativa yvacantespero quenuncale faltaun contextosincero,rico ysin igual.En cualquierforma de bellezaque puede haber.






 

EL HOMBRE HEMBRA

$
0
0

El hombre hembra (The Female Man) 
Es una novela fantástica de la escritora norteamericana Joanna Russ (1937-2011), compuesta en 1970 y publicada en 1975. Podemos encuadrarla dentro del subgénero de ciencia ficción feminista.

La novela sigue la historia de cuatro mujeres a través de distintos mundos paralelos. Cada vez que una de ellas intercambia "planos de existencia" con otra surgen diferentes observaciones acerca del rol de cada género, así como un intercambio de nociones acerca de lo femenino y lo masculino. La idea central, por cierto, bastante confusa, es llegar a determinar cuál es la matrix de la femineidad.

El "hombre hembra" del título se refiere a una de las protagonistas, Joanna (claramente autorreferencial), quien ha procurado borrar su identidad femenina para alcanzar el éxito en un mundo masculino, básicamente el nuestro durante la década de 1970.

Por otro lado está el mundo de Jeannine, una realidad en donde la Gran Depresión de 1929 nunca concluyó y donde la Segunda Guerra Mundial jamás comenzó a causa del asesinato de Adolf Hitler en 1936.

El tercer "plano" pertenece a Janet; una suerte de sociedad feminista utópica ubicada en un futuro lejano, donde todos los hombres han muerto a causa de una plaga genética, y aparentemente también genérica, que se prolongó durante 800 años. Tras convertirse en verdaderas maestras del partenogénesis, el lesbianismo se convierte en un ejemplo de "relación tradicional" que con el tiempo olvida su pasado clandestino y llega a objetar vívamente cualquier otra alternativa para el amor.

Finalmente tenemos el mundo de Jael; una distopía en donde hombres y mujeres se encuentran literalmente en guerra. El conflicto lleva unos cuarenta años de desarrollo, aunque con algunas intermitencias, por ejemplo, cuando ambos bandos intercambian especímenes con el propósito de procrear. 

Esta guerra posee matices asombrosos. Por ejemplo, el bando de los hombres ha creado una estirpe cosméticamente alterada de caballeros afeminados con el propósito de satisfacer el deseo creciente de la tropa.

Información:
 http://elespejogotico.blogspot.com.es
Link:
https://es.scribd.com/doc/90678972/Russ-Joanna-El-Hombre-Hembra

Viewing all 75 articles
Browse latest View live